AFIP O GESTAPO?
La AFIP comienza a calificar e investigar a los contribuyentes…Se incluirán las 50 offshores de Macri en los paraísos fiscales?
A partir de abril los contribuyentes podrán conocer la nota que recibieron a partir de una serie de indicadores que alertan sobre una eventual evasión tributaria. Quienes obtengan las peores calificaciones serán investigados.
El Gobierno oficializó este viernes el sistema a través del cual la Administración Federal de Ingresos Públicos AFIPcalificará, controlará, investigará y fiscalizará a todos los
contribuyentes y que comenzará a regir desde abril.
Un día después de terminado el blanqueo impositivo y la moratoria, el organismo que dirige Alberto Abad, quién paradójicamente está denunciado penalmente por evasión y blanqueo de capitales, lo cual es incomprensible para todos los argentinos, pone en funcionamiento el programita llamado Sistema de Percepción de Riesgo: SIPER, , el cual entró en vigencia este viernes a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución General 3985.
Todos los contribuyentes que estén activos serán calificados con una nota, como en el colegio, como sujetos físicos o jurídicos, con mayor o menor riesgo tributario ante la AFIP. Las notas serán A (muy buena), B (buena), C (regular o nuevas altas), D (malo) y E (muy malo). La idea de la AFIP es que una persona o empresa, cualquiera sea su nivel de exposición, esté calificada según su cercanía o no a una potencial evasión impositiva, para lo que se tendrán en cuenta diversos factores: nivel de ingresos, facturación declarada, gastos, antecedentes, cumplimiento de obligaciones, entre otras cuestiones.
El universo que abarca la fiscalización es de un total de 5,6 millones de personas. Ingresarán en las calificaciones todos los contribuyentes sobre los que el organismo reciba información desde el exterior a partir de los convenios que la AFIP está firmando con países como Estados Unidos, Chile, Brasil, España, Uruguay, entre otros, con bienes físicos y financieros sin declarar en el país. Obviamente, estos serán los que peor nota ante el organismo tengan... Teléfono para Macri.
Cada contribuyente conocerá “su nota” en abril, una vez terminados los dos llamados a regularizar la situación impositiva vigente. Luego, cada persona o responsable de una empresa podrá protestar y discutir la calificación ante la AFIP, que tomará en cuenta los reclamos para luego determinar si mantiene o cambia la calificación. O sea, inculpan a las personas y las personas tienen que comenzar un laberinto judicial y administrativo para demostrar su inocencia, con lo cual esto es anticonstitucional, porque no respeta la presunción de inocencia de un sujeto de derecho..
Los contribuyentes podrán consultar la categoría a la que fue asignado en el sitio web de la AFIP, ingresando al "Sistema Registral" opción "Trámites/SIPER", utilizando la correspondiente Clave Fiscal con Nivel de Seguridad 2 como mínimo.
El sistema había sido ideado hace casi una década por el propio Abad, un tiempo antes de ser echado, por esos tiempos, de la AFIP. Su objetivo es doble. Por un lado, el más importante será que los que peores notas obtengan estarán más cerca de ser fiscalizados por los agentes de la AFIP. Los contribuyentes sobre los que comiencen a llegar datos desde el exterior con bienes no declarados serán los primeros en la lista en ser visitados por los inspectores impositivos.
El segundo objetivo del nuevo régimen de calificación será determinar los plazos e intereses que alcanzarán a las personas y empresas con intenciones de sumarse a nuevos planes y facilidades de pagos; lo que representará un sistema de "scoring" para los que se quieran anotar en los planes de pago vigentes. Los contribuyentes con mejores notas tendrán planes mejores y con más cuotas cuando se quieran sumar a los regímenes de pagos vigentes. La peor situación será para quienes hayan sido fiscalizados y se les hubieran encontrado bienes y activos financieros sin declarar y no se hayan presentado a ninguno de los dos llamados a regularizar deuda.
Esto es absolutamente discriminatorio y como ya expresamos, anticonstitucional, dado a que todas las personas son iguales ante la ley.

0 Comentarios