Macri complicado: la fiscalía pide que se investigue denuncia por el memorándum con Qatar.
La Cámara Federal había desestimado una denuncia contra varios miembros del Gobierno por el memorándum de entendimiento con Qatar, que ahora irá a Casación.
El fiscal Germán Moldes pidió que se investigue la denuncia contra Macri en la causa por la firma de un memorándum de entendimiento con Qatar, que fue cerrada por el juez Daniel Rafecas y la Cámara Federal.
De este modo, moldes apeló la desestimación que se hizo en las diversas instancias: “Las
 denuncias de esta gravedad institucional deben ser abiertas a la 
investigación no importa que el denunciado se llame Juan, Pedro, 
Cristina o Mauricio”.
Los hechos denunciados se refieren a la suscripción de un memorándum entre un funcionario de la ANSES y el representante del fondo de inversión Qatar Investment Authority (QIA), cuyo contenido –según la ONG denunciante- resultaría contrario a la normativa vigente en nuestro ordenamiento jurídico ya que plantea allí la posibilidad de acudir a una estructura “off shore” para canalizar inversiones,
 así como la designación de un “Tercero Administrador” para manejarlas 
discrecionalmente, entre otros aspectos, y por ende es perjudicial para 
el erario público.
Moldes afirmó que si en la denuncia por el Memorándum con Irán, por 
la que hoy está cerca de ser enjuiciada la ex presidenta Cristina 
Kirchner, el Ministerio Publico sostuvo que había que abrir una 
investigación, es imposible no seguir el mismo criterio en este caso en 
el que se denunció al actual jefe de Estado, la vicepresidenta Gabriela Michetti, la ex canciller Susana Malcorra y otros funcionarios nacionales.
“Desde hace mucho tiempo vengo sosteniendo invariablemente que una denuncia que acredite los mínimos márgenes de seriedad y verosímiles no puede ser cerrada caprichosamente,
 tal como lo ha hecho una vez más el juez Rafecas, sin abrir siquiera 
liminarmente un arco de diligencias de investigación que permita 
circunscribir al menos la etapa de conocimiento del hecho que es materia
 de examen”, argumentó.
Rafecas sostuvo que de la lectura del 
citado documento y de los restantes elementos de la causa, el 
“Memorándum de Entendimiento” se limita a dejar asentado, a lo largo de 
sus cláusulas, que los dos Estados han iniciado conversaciones y 
negociaciones tendientes a que el Estado Qatarí, a través de un ente 
público de inversiones, conjuntamente con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES, realice inversiones en infraestructura en la Argentina.
Sin
 embargo, explicó el magistrado, “los eventuales acuerdos que puedan 
surgir en el futuro a partir de estas conversaciones, estarán sujetos, 
en todos los casos, a las respectivas aprobaciones legales internas de 
cada una de las Partes, y a la adecuación de sus cláusulas a la 
legislación (impositiva, comercial, etc.) vigente en el país, algo que 
está reconocido expresamente en al menos cuatro pasajes del citado 
Memorándum”.
Días atrás la Sala I había ratificado el cierre del caso y ahora irá a Casación, luego de la apelación de Moldes.

 



0 Comentarios