El Gobierno de la Ciudad no quiere contratar egresados de la UBA.
La administración de Larreta publicó un anuncio con una discriminadora búsqueda laboral para un organismo estatal en la Villa 31, en
la que se detallaba que no serían tenidos en cuenta quienes se hayan
recibido en dicha universidad pública. La institución advirtió: “Nos
preocupa, porque constituye un claro caso de discriminación, basada en
quién sabe qué tipo de estereotipo o prejuicio".
Un aviso publicado en una bolsa de trabajo generó gran revuelo, al
convocar a trabajadores sociales para un organismo estatal en la Villa
31, dejando de lado a egresados de la Universidad de Buenos Aires. “Organismo
estatal se encuentra en la búsqueda de graduados universitarios con
matrícula vigente de la carrera de Trabajo Social” para
desempeñarse en el Barrio 31 de Retiro, anunciaba el texto en una bolsa
de trabajo para profesionales de esa área. Pero con una acotación: “No serán tenidos en cuenta perfiles UBA”.
Ante esto, la Universidad de Buenos Aires (UBA) salió hoy a expresar su enérgico repudio. “Nos
preocupa, porque constituye un claro caso de discriminación, basada en
quién sabe qué tipo de estereotipos o prejuicios. Como en todas las
situaciones de discriminación, ésta parte de un profundo
desconocimiento. En este caso: desconocimiento del perfil profesional de
los trabajadores sociales de la Universidad de Buenos Aires, que
reciben una sólida formación teórica, histórica, metodológica e
instrumental", expresó Andrea Echevarría, directora de la Carrera
de Trabajo Social de la facultad de Ciencias Sociales de la UBA en un
comunicado.
“No pretendemos hacer una defensa corporativa de una unidad académica
pero es un problema grave excluir a cualquier universidad, sobre todo
sin ningún tipo de argumento posible”, aseguró a este sitio Diego
Brancolli, secretario general del Consejo Profesional de Trabajo
Social-CABA.
Según pudo saber Nueva Ciudad, desde el organismo y de la carrera de
Trabajo Social de la UBA ya habrían pedido una reunión de urgencia con
Diego Fernández, el responsable del área, un analista administrativo
contable egresado de la UADE, que entre 2010 y 2015 fue Jefe de Gabinete
del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
Tras el revuelo que causó la convocatoria discriminatoria, el
aviso fue dado de baja y organizaciones estudiantiles exigieron
explicaciones al Gobierno de la Ciudad. Desde la bolsa de
trabajo que publicó la búsqueda advirtieron que “a partir de los
comentarios derivados de la difusión de una búsqueda laboral para un
organismo estatal en la que se discriminaba a los/as graduados de la
Universidad de Buenos Aires (UBA), hemos decidido dar de baja la publicación”.
La Secretaría de Integración Social y Urbana (SECISYU) del gobierno
porteño se vio envuelta en enero en un escándalo. Del organismo creado
para la ejecución del proyecto de urbanización de la Villa 31 y 31 bis
se despidieron 10 trabajadoras sociales y denuncian que la medida fue un
“intento de disciplinamiento”.
0 Comentarios