Azúcar, grasas y calorías: las mayores preocupaciones de los argentinos a la hora de comer.
Según una encuesta de Google, la mayoría de los consumidores le presta atención a los componentes de los alimentos y las bebidas al momento de comprarlos en el país. El boom de la cocina consciente.
Los argentinos están cada vez más interesados en saber qué ingredientes contienen los alimentos que consumen, cuál es la procedencia de los mismos y qué impacto tienen en su salud.
Es
 que la cocina consciente está en auge hace varios años y las propuestas
 de productos orgánicos, naturales y con menos aditivos es cada vez mayor en supermercados, almacenes y dietéticas.
Es así que Google realizó una encuesta para comprender mejor 
cuáles son las preocupaciones de los argentinos respecto a la 
alimentación y descubrió que 8 de cada 10 encuestados afirman prestar atención a los componentes nutricionales de las bebidas y alimentos que consumen. 
Según los encuestados, los componentes a los que se le presta más atención son las grasas (38%) y el azúcar (38%),
 seguidos por las calorías (26%). No obstante, el 43% admite utilizar 
azúcar para endulzar. De hecho, la presencia de hijos pequeños en el 
hogar (de menos de 10 años) aumenta el consumo de azúcar, así como 
también de gaseosas y aguas saborizadas de manera regular. Esta 
tendencia decrece a medida que los niños crecen. Por ejemplo, el consumo
 de gaseosas es 50% mayor entre las edades de 18 a 24 años que entre el 
grupo de más de 55 años.
Por otro lado, si se analizan las 
búsquedas online durante los últimos dos años, el azúcar registra un 
gran volumen de búsquedas, seguido de cerca por la stevia que ha ganado 
protagonismo como una variante más natural. El edulcorante, por su 
parte, registra una menor cantidad de búsquedas.



0 Comentarios