El Gobierno despidió a 232 trabajadores de Nucleoeléctrica y a otros nueve de Dioxitek. Además, denuncian suspensiones en PIAP.
Diversas organizaciones sindicales y 
profesionales de la industria nuclear repudiaron el despido de 232 
trabajadores de la estatal Nucleoeléctrica y 9 de la firma Dioxitek 
anunciados el viernes pasado. Además, denunciaron suspensiones en la 
Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de Neuquén, que paralizó su 
producción en mayo del año pasado.
Aseguran la crisis del sector forma 
parte de un plan de desmantelamiento llevado adelante por el gobierno 
nacional.
“Esta es una nueva consecuencia que surge de haber cancelado la 
construcción de la 4ta Central Nuclear Atucha III luego acuerdo del 
Gobierno con el FMI. La mayoría de los despidos recayeron en el la 
Unidad de Gestión, que es el área encargada del proyecto Cuarta Central.
 Con esta decisión se pierden 30 años de experiencia en operación y en 
la extensión de vida de la central de Embalse. 
Mientras el Gobierno da 
de baja un proyecto que contaría con alrededor del 70 por ciento de 
participación de la industria nacional reafirma la compra llave en mano 
de la quinta central en el 2022”, aseguró a través de un comunicado la 
Junta Interna de ATE de la Comisión Nacional Energía Atómica. “Es 
fundamental que nos unamos y demos la pelea para lograr la construcción 
de la cuarta central nuclear con agua pesada de la PIAP, enfrentar los 
despidos y frenar el desmantelamiento del sector nuclear”, agrega el 
gremio. 
“El desastre que el gobierno está haciendo en el sector nuclear, como
 en muchos otros, no tiene parangón: cancela el proyecto de la cuarta 
central, con financiación asegurada, de enorme interés para nuestro país
 y habla de una compra llave en mano de un reactor chino en el 2022. Es
 la peor de las combinaciones imaginables. Se habla del 2022 como sí 
este gobierno tuviese su continuidad asegurada, en línea con las 
fantasías de no pocos regímenes autoritarios”, aseguró CNEA-UyO. 
“Estas 
decisiones destruirán miles de puestos de trabajo altamente calificados 
(aquellos que Cambiemos se comprometió en su campaña a cuidar y 
fomentar) y tirarán por la borda más de 60 años de trabajo continuado y 
fecundo que posicionó a nuestro país entre los más avanzados en 
tecnología nuclear”, agrega el comunicado.
La crisis del sector nuclear es solo asimilable a lo ocurrido en la 
década del 90 cuando el gobierno de Carlos Menem desfinanció por 
completo la actividad, desmembró la CNEA e incluso intentó privatizar 
las centrales nucleares, algo que finalmente no pudo concretar. 
Los 
trabajadores responsabilizan por el vaciamiento al ministro de Energía, 
Javier Iguacel, y al subsecretarío de Energía Nuclear, Julián Gadano. 

 

0 Comentarios