Despidos y conflictos en Vitacrem, Bio Ramallo y la fábrica de heladeras Siam
La corrida cambiaria, el ajuste y la recesión se traducen en despidos.
La fábrica de jugos y gaseosas Vitacrem cerró su planta de Concordia
donde trabajaban cerca de 20 operarios.
Las actividades en la productora
de biodiésel Bio Ramallo quedaron paralizadas en rechazo al despido
injustificado de un asalariado y la posibilidad de nuevas
desvinculaciones.
Los asalariados de Siam del Grupo Newsan advierten que
la compañía se prepara para despedir alrededor de 100 empleados a fin
de mes. Los últimos datos del Ministerio de Trabajo muestran que la
industria lidera la pérdida de puestos en el sector privado. Al ritmo
del proceso de apertura comercial y la contracción de la demanda
interna, la industria destruyó 82.000 puestos de trabajo desde que
comenzó la presidencia Macri.
La firma Vitacrem estaba en crisis desde fines de 2017 como
consecuencia de la sostenida caída en sus ventas. La productora de jugos
y gaseosas emplazada en Concordia, Entre Ríos, comenzó un cronograma de
suspensiones en mayo y, en paralelo, comenzó a negociar acuerdos con
los trabajadores.
Como las indemnizaciones ofrecidas estaban por debajo
de los montos previstos en la ley, la mayor parte de los trabajadores
inició acciones legales. El secretario general del Centro de Empleados
de Comercio, Juan José Simonetti, sostuvo que “una parte de los
trabajadores llegaron a un arreglo individual y otra parte no aceptó
porque la cifra era mucho menor a la que le correspondía ya que había
personal de 25 o 30 años”.
La actividad industrial cedió un 8,1 por ciento en junio frente al
mismo período del año pasado, informó el INDEC la semana pasada. Fue el
peor resultado mensual desde julio de 2002, en plena crisis de salida de
la convertibilidad.
Todas las
ramas registraron caídas interanuales. Entre las bajas, se destacaron la
metalmecánica, automotriz, industria química, caucho y plástico,
refinación de petróleo y textiles. El salto cambiario no solo encareció
insumos sino que fue acompañado por un fuerte incremento en las tasas de
interés que golpeó en las cadenas de pago.
A su vez, la devaluación
estuvo impulsada por un nuevo episodio de aceleración inflacionaria que
volvió a resentir la capacidad de compra. Frente a ese escenario las
perspectivas industriales no son positivas. El programa de ajuste y
reformas comprometido por el Palacio de Hacienda para habilitar los
desembolsos del FMI profundizará la contracción del mercado interno.
“Hace 10 días nos plantean que la empresa quiere ofrecer el retiro
voluntario directamente. Nos dijeron que del plantel total de 185
trabajadores y trabajadoras, sólo quieren contar con 85 personas. Las
otras 100 teníamos a disponibilidad nuestro retiro. Sabemos que la
empresa no está en crisis, está especulando”, señaló ayer uno de los
trabajadores de Siam, Marcos Bermúdez.
“El Grupo Newsan, que es el que
se hace cargo de la marca Siam en Argentina, es un gran importador. Hoy
tienen 20 mil heladeras turcas con marca Siam dispuestas a salir al
mercado. Hace un mes, a 50 compañeros contratados, los dejaron en la
calle. Ahora vienen por los efectivos”, contó.
En el norte de la provincia de Buenos Aires los trabajadores de la
productora de biodiesel Bio Ramallo mantienen paralizadas sus
actividades desde el jueves pasado en protesta por lo que describen como
el despido injustificado de un empleado y la amenaza de nuevos
despidos.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició, por su parte, una
denuncia penal en la justicia santafesina contra los directivos y
accionistas de la fábrica de cosechadoras Vassalli. El gremio los acusa
por el vaciamiento de la empresa y el retraso en el pago de haberes a
los trabajadores.
Los datos de la cartera que lidera Jorge Triaca
muestran que el sector manufacturero anotó una pérdida de 3400 empleos
en mayo, el último registro disponible, y una baja de 21.300 a lo largo
de los últimos doce meses. La actividad retrocedió así en 29 de los 30
meses de gestión de Cambiemos cubiertos por las estadísticas oficiales.
0 Comentarios