La "tormenta" de Macri: en los primeros 6 meses del año, 106 mil trabajadores registrados perdieron su empleo
El Ministerio de Trabajo confirmó que la crisis financiera y la
estrepitosa caída de la industria comenzaron a pegar fuerte en el
mercado de trabajo: de mayo a junio se destruyeron 26.800 puestos del
sector asalariado privado, mientras que los monotributistas sociales se
desplomaron un 2,3%.
Los números:
Mientras se disparó el dólar casi un 8% sólo en una jornada, hasta
alcanzar los $34,50 en el día de ayer y hoy abrió a 40 pesos, más la caída de la industria continúa, comienzan a
conocerse los golpes de la crisis que el Gobierno denomina "tormenta" en
el mercado de laboral: el Ministerio de Trabajo
de Jorge Triaca confirmó que en el primer semestre 106.200 trabajadores
perdieron su empleo registrado, mientras que de mayo a junio se
destruyeron 26.800 puestos del sector asalariado privado.
Según los datos de la cartera de Trabajo, sólo en junio se perdieron 13.500 empleos formales y los primeros seis meses del año acumularon una caída de 106.200 puestos laborales.
¿Qué sectores fueron los más perjudicados? Por un lado, los
monotributistas sociales sufieron un desplome mensual del 2,3%, mientras
que los asalariados del sector privado, es decir el espacio de empleo
de mayor calidad, cayeron un 0,4%.
A partir de los datos del mismo Ministerio, los únicos rubros que
tuvieron alzas considerables fueron el de trabajadores de casas
particulares, que tuvieron una suba de 0,9%, y el sector público, con un
0,5%.
En términos regionales, La Rioja fue la provincia con más bajas en términos porcentuales (-4,1%),
seguida por Mendoza (-3,5%), San Luis (-1,2%) y Santa Cruz (-1,2%).
Neuquén, por su parte e impulsado por el sector energético de la mano de
Vaca Muerta, presentó un crecimiento interanual del 6,5%.
En cuanto a los sectores de la economía, la industria
nuevamente fue el rubro más castigado en cantidad de empleos perdidos
entre mayo y junio (-7.800) y uno de los más afectados en términos
porcentuales (-0,7%). Le siguen las actividades inmobiliarias
(-5.300), comercio (-4.400) y la construcción con una baja de 4.700
vacantes que refleja el parate de la obra pública.
Respecto de la comparación interanual, los resultados son más positivos
en el marco de una segunda parte de 2017 medianamente positiva, seguido
por una primera parte de este año catastrófica: hubo una suba de
133.800 puestos laborales registrados, que representa un alza del 1,1%
entre junio de 2017 y el mismo mes de este año.
Por su parte, la remuneración promedio sufrió una caída real interanual
de 4,3 puntos porcentuales, en cuanto que el salario mediano lo hizo en
3,3 puntos.
0 Comentarios