Los medicamentos subieron hasta un 360% pero las jubilaciones sólo avanzaron 110%, el resultado de esta ecuación es nefasto y claramente marca que desde el gobierno mandan a la muerte a nuestros abuelos.
Los jubilados sienten con mayor dureza el impacto de los aumentos en la canasta de la tercera edad, donde los fármacos tienen un fuerte peso: consumen, en promedio, entre 4 y 8 remedios.
Ante la desbandada de la inflación, la pérdida de poder adquisitivo de salarios y haberes jubilatorios podría superar este año los 10 puntos porcentuales. Y en esa carrera entre ingresos y precios quienes quedan en el peor lugar son siempre los jubilados.
Al
mismo tiempo que PAMI recorta prestaciones y disminuye la cobertura de
medicamentos, se verifica una sostenida tendencia a la suba de los precios
de aquellos que más utilizan las personas mayores.
Un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina
(CEPA), el Centro de Estudios Políticos Para Personas Mayores (Ceppema) y
la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (Algec)
advierte que existe un "incremento sostenido de los precios de los medicamentos en general a lo largo de los últimos dos años.
Esta situación se agrava y resulta aún más preocupante si se centra la
mirada en aquellos medicamentos que son consumidos con frecuencia por
las personas mayores".
En ese sentido, destaca que el promedio de aumento de los 50
medicamentos más consumidos por los adultos mayores en el periodo mayo
2015 - agosto 2018 fue del 157,8%, mientras que en el mismo periodo las
jubilaciones subieron un 111,9%, es decir casi 46 puntos porcentuales por debajo.
En
tanto, a la hora de evaluar por medicamento, el Atenolol fue el que más
se encareció: tuvo un aumento del 364,7% en dos años y medio de Macri.
En la otra punta, la amoxicilina se incrementó un 87% en el mismo
período.
Por otro lado, si se incluye los precios de la primera
semana de setiembre y la actualización jubilatoria del mismo mes,
incluso se incrementa la diferencia, ya que el aumento de medicamentos alcanza el 172,1% y las jubilaciones sólo el 126,03% .
"Al
quitar el PAMI y el Remediar, la entrega gratuita de medicamentos puso
en grave riesgo no solo la salud de las personas mayores y sino
también la calidad de vida de aquellas que presentan patologías crónicas
las cuales sin tratamiento oportuno generan discapacidades y aumentan
la fragilidad y la dependencia de las personas mayores" advierte el duro
informe.
El impacto de los aumentos es aún mayor cuando se tiene en cuenta que gran parte de las personas de 60 años y más consumen en promedio entre 4 y 8 medicamentos.
0 Comentarios