Máximo Kirchner: “Los argentinos están viendo la magnitud de la estafa electoral a la cual fueron sometidos”
El diputado se refirió al desafío de la oposición cara a
las próximas elecciones: "No queremos reconstruir lo que fue, sino
construir lo que viene", aseguró. Además, habló sobre hostigamiento de
algunos sectores a la ex presidenta y opinó: "Atacan a Cristina para dar
un aleccionamiento a futuro de las futuras dirigencias".
El diputado Máximo Kirchner se refirió a la crisis económica, a la
unidad del peronimo y también aseguró que “los argentinos están viendo
la magnitud de la estafa electoral a la cual fueron sometidos”. “Nosotros no queremos reconstruir lo que fue sino construir lo que viene”, adelantó.
Respecto del panorama electoral, de cara a 2019, advirtió que “la
división de la oposición fortalece al gobierno por lo que tenemos que
tener la inteligencia suficiente sin dinamitar la posibilidad de
gobernar después. No podemos construir un frente que después se desintegre por los antagonismos existentes por las políticas del gobierno”.
El dirigente se refirió a las presuntas
acusaciones de José López, quien según versiones habría asegurado que
los bolsos eran de Cristina, el diputado aseguró que “es obvio que no. A
mí me tocó junto a Nilda Garré que Clarín en tapa dijera que teníamos
millones de dólares en los EEUU. Tres años después se demostró que no”.
“Hay un ataque permanente de la figura de Cristina desde el
grupo Clarín, desde un grupo de la justica y desde el gobierno. Atacan a
Cristina para dar un aleccionamiento a futuro de las futuras
dirigencias para que nadie se anime a pensar un país diferente al ellos
quieren y al que había sido hasta el 25 de mayo del 2003, o incluso
mejor de lo que se hizo en los 12 años que sin dudas es
perfectible. Pero no esto”, agregó y aclaró que “Cristina no va a
cambiar su forma de pensar le hagan lo que le hagan”.
Al ser consultado acerca de una posible candidatura de la ex presidenta,
el diputado consideró que “no podemos ver la política en función de la
candidatura o no de Cristina. Lo importante es llegar a acuerdos.
Después veremos los nombres. Lo ideal es saber qué país queremos, si vamos a ir a una gran Paso o a un gran frente. Cómo
se va a dar esa discusión, que plataforma o piso estándar va a tener
esa discusión. Por ejemplo si vamos a una paso que los que participen
tengan un mínimo denominador común de lo que quieren en el futuro para
el país”
“Definir la política del futuro en función de Cristina sí o no sería un
error. Es una situación en la que tenemos que tener la menor cantidad de
errores posibles para poder responder a las necesidades de la gente y
para construir una alternativa a este gobierno e inclusive superadora a
los que se hizo desde el 2003 al 2015”, agregó.
0 Comentarios