La igualdad es una construcción política
La
ex presidenta y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner
participó del encuentro organizado por Clacso. Disertó sobre
"Capitalismo, neoliberalismo y crisis de la democracia"

"La
igualdad es una construcción política", señaló al ex presidenta
Cristina Kirchner en el inicio de su exposición del 1 Foro Mundial de
Pensamiento Crítico para invitar a los espacios populares, nacionales y
progresistas "a repensarnos como espacio político" frente a las
consecuencias del neoliberalismo que "impacta negativamente" en todos
los sectores de la sociedad.
"En tres años el neoliberalismo ha vuelto a
endeudar el país", apuntó la senadora contra la gestión de Cambiemos en
contraposición con los 12 años de gestión kirchnerista y coincidió con
el análisis de la ex presidenta Dilma Rouseff respecto de la
reinstalación del neoliberalismo en el continente.
Cristina onvocó a los presentes en el foro organizado por Clacso a no
pensarse de la lógia de la "contracumbre" sino como espacios
progresistas que "exceden a izquierdas y derechas" para representar las
necesidades de los pueblos y destacó que "pocas veces, la historia, da
la oportunidad de analizar dos modelos de gobierno" como el de
Cambiemos, incorporado en la lógica neoliberal, y la gestión
kirchnerista dentro de los denominados gobiernos populistas de
principios del siglo XXI.
En ese sentido, la ex presidenta señaló varios contrapuntos entre su
gestión y la de Macri haciendo hincapié en el endeudamiento por
140 mil millones de dólares con acreedores privados y la vuelta al
Fondo Monetario Internacional. "Nadie puede negar que el Gobierno que
terminó el 9 de diciembre (de 2015) desenduedó el país" y "hoy han
vuelto con un préstamos que convierte a la Argentina una vez más en
menos gestores de políticas impuestas desde afuera", subrayó.
La senadora repasó la escalada de las tasas de interés, el aumento
del dólar, la caída de la producción industrial y la duplicación de la
inflación y la pobreza que "no hace falta hablar de porcentajes",
resaltó.
En ese contexto del gobierno inciado hace 3 años, la ex presidenta
inventó a pensar las lógicas neoliberales instaladas a fines de la
década de los 80, tras la caída del Estado de Bienestar como
"construcción política" para frenar la expansión de la Unión Soviética,
que señaló como el punto de partida en el que el "estado de igualdad de
oportunidad empezó a ser socavado".
"La igualdad es una construcción política, como la fraternidad y la
libertad", señaló la ex mandataria y advirtió que "el neoliberalismo
busca crear nuevos sentidos comunes" basados en la meritocracia y el
indvidualismo para enfrentar a "los espacios progresistas que han
pivoteado históricamente en la idea de la igualdad de oportunidades".
En ese tono, Cristina señaló que frente a "la idea de igualdad que
deviene en solidarida", la de la meritocracia busca que las necesidad
como el trabajo son logros personales en los que "ya no es un problema
ni del Estado ni de la sociedad".
"Si cada uno de nosotros es despojado de nuestras ideas, seguro que
ninguno se cree igual a otro, la condición humana es la diferenciación,
no somos todos perros o todos gatos: los gatos son todos gatos", los `perros son todos perros y las yeguas son todas yeguas. bromeó
Cristina --
.
"Mucha gente hoy hizo merito, se levanta temprano y se acuesta tarde y
perdió el trabajo igual, porque si no hay políticas públicas quedás
colgado del pincel igual", resumió Cristina para contraponer la idea de
neoliberal de la meritocracia frente a la construcción políticas de
igualdad de oportunidades y proyectando a las elecciones de 2019 pidió
tomar nota de la escasa diferencias por la que se perdieron las
elecciones en segunda vuelta y "la cantidad de trabajadores que
perdieron sus puestos de trabajo".
0 Comentarios