Entre los puntos para el desesperado 
acuerdo que el Gobierno nacional busca cerrar con sectores de la 
oposición aparece uno que alertó a un sector de la dirigencia gremial. 
Se trata del que propone la “creación de empleo a través de una 
legislación laboral moderna”. 
Para los sindicatos que realizaron el paro
 y movilización del martes 30 de abril representa un nuevo intento de Macri por implementar una reforma laboral que 
flexibilice las condiciones de trabajo. Hugo 
Moyano aseguró que aquel gremialista que se respalde esta avanzada 
“traiciona a los trabajadores” y eso implica directamente “traicionar a la
 patria”. En el mismo sentido se expresó Hugo Yasky de la CTA de los 
Trabajadores. El dirigente sostuvo que la Casa Rosada “busca generar una
 oposición "friendly" para ofrecerle al FMI y a los mercados financieros,  garantía de que continuará el modelo económico”. 
La CGT, por ahora, 
continúa en total silencio.
“El que se preste para una reforma laboral va a traicionar a los 
trabajadores y para nosotros traicionar a los trabajadores es traicionar
 a la Patria. Espero que reflexionen y que no acepten este tipo de 
reclamos del Gobierno”, dijo Moyano padre. El secretario general de Camioneros expresó además su desconfianza 
sobre las intenciones de Macri con este decálogo que ofreció
 a un grupo de dirigentes del PJ: “A este gobierno no se le puede creer 
nada. Todo las cosas que dicen no las cumplen. Te dicen que va a haber 
pobreza cero y hay más pobres que cuando asumieron. Te dicen que van a 
controlar la inflación y hay diez veces más inflación que cuando 
asumieron. En Todo lo que han dicho el Gobierno ha mentido, entonces no 
se le cree nada”.
El dirigente de la UOM, Francisco “Barba” Gutiérrez se sumó al 
rechazo de la iniciativa de la Casa Rosada: “No aceptamos nada que 
implique la pérdida de derechos de los trabajadores. El rechazo es y 
debe ser total”, aseguró. En el mismo sentido se expresó el dirigente de
 los vendedores de diarios y revistas, Omar Plaini, quien aseguró todos 
los puntos del decálogo responden a la exigencia del Fondo Monetario 
pero, sobre todo, “es una clara representación de un gobierno que busca 
con desesperación agarrarse de cualquier madero para llegar a las 
elecciones”. 
Es más, el titular de los canillitas consideró que la 
propuesta “realizada a las apuradas”, en el contexto de crisis económica
 que vive el país, “es la mejor prueba de que el Gobierno ha fracasado y
 busca una desesperada ayuda entre un grupo de dirigentes políticos”. 
Por otra parte, advirtió que la maniobra del Gobierno va a terminar 
“arrastrando” a estos grupos del peronismo hacia un mismo destino y que 
el canillita define como el de la derrota.
Pero además, Plaini dijo que 
este tipo de acuerdo se debía haber realizado a principio del gobierno y
 no ahora cuando está a punto de caducar el mandato. “Si lo hubiese 
planteado a poco de asumir y con claridad en cada uno de los puntos 
hubiese sido un poco más creíble, pero después de la pérdida de más de 
250 mil puestos de trabajo, unos 60 mil entre enero y febrero, con 
suspensiones en las fábricas, pérdida del poder adquisitivo e incremento
 de la pobreza e indigencia, no sé desde qué lugar puede convocar a un 
acuerdo”.
El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, también rechazó
 los diez puntos que promueve la Casa Rosada y, sobre todo, el de la 
“legislación laboral moderna”. El diputado nacional aseguró que 
la propuesta “es inaceptable” y definió a la movida del gobierno como 
“una simple puesta de escena con intenciones electorales”. Entiende 
Yasky que  Macri insiste con generar divisiones en la sociedad: 
“Con esto busca dividir entre los supuestos buenos, blancos, civilizados
 y republicanos y los otros, negros, incivilizados, bárbaros y 
antirepublicanos”, dijo y agregó que “lo que necesita Macri es algún 
aliado para poder emitir una señal de certidumbre al FMI para que no lo 
abandone en este último tramo de su gobierno. Necesita una especie de 
oposición friendly”. 
Mientras tanto, en la CGT nadie habla. Por ahora, 
lo único cierto es que el lunes se reunirá el Consejo Directivo de la 
central obrera.

 


0 Comentarios