Grave: Duhalde y Fontevecchia confirmaron a la justicia que a Lavagna le ofrecieron millones para "bajarse"
El ex presidente se presentó ante el fiscal Jorge Di Lello y sostuvo
que la propuesta para que el aspirante presidencial de Consenso Federal
decline su candidatura a cambio de mucho dinero se hizo a través de
“punteros políticos”. El periodista también declaró y volvió a hablar de
empresarios y de una cifra cercana a los USD 8 millones.
En el marco de la investigación judicial que se abrió ante lo que podría ser una más de las operaciones del gobierno de Mauricio Macri para
intentar sacar de la cancha a los aspirantes presidenciales que podrían
sacarle "votos desencantados" por el fracaso de Cambiemos, tanto
Eduardo Duhalde como Jorge Fontevecchia ratificaron ante la justicia
que a Roberto Lavagna le ofrecieron una multimillonaria suma en dólares
para "bajarse" de su candidatura.
Por un lado, el expresidente Duhalde adelantó de forma espontánea su declaración ante el fiscal Jorge Di Lello
y, allí, ratificó que a candidato a presidente por Consenso Federal le
ofrecieron dinero para que desista de competir en las elecciones.
Quien primero había revelado la grave situación -de ser verdadera-
había sido Fontevecchia, el CEO de editoral Perfil, el 2 de junio en su
columna. Di Lello inició una investigación para saber si el ofrecimiento
fue real y quién lo hizo. Duhalde, por su parte, fue citado porque en
una entrevista con María Laura Santillán reconoció que la propuesta
existió.
Ante el fiscal electoral, el expresidente sostuvo que la
propuesta para que Lavagna baje su candidatura a cambio de mucho dinero
se hizo a través de “punteros políticos”, aunque advirtió que no sabe quiénes son.
"Son punteros políticos, de quienes desconozco su identidad, y no sé a qué sectores políticos o económicos podrían pertenecer”,
aclaró. El dato de los
nombres o para quiénes trabajan podría ser trascendental en el marco del
evidente interés del Gobierno en sacar de la cancha a todos los
candidatos presidenciales que parecen tener chances de quitarle votos a
Macri. Es el caso de las operaciones para eliminar las aspiraciones de José Luis Espert y Juan José Gómez Centurión.
Duhalde sostuvo que tenía la información "porque andaba circulando entre amigos empresarios y políticos".
Di Lello reconoció que Duhalde no
contó "mucho", pero puso fuerte expectativa para conocer alguna
definición en las palabras del economista.
Fontevecchia, en tanto, ya declaró: ratificó
que el gobierno podría estar interesado en que el candidato de Consenso
Federal se corra de la escena, pero que también podría haber otros
actores involucrados. Es que también personas físicas o jurídicas que
verían revalorizados sus patrimonios si ganara Macri podrían haber sido
parte de la jugada.
En la columna que dio origen a la causa, el periodista señaló; "Dicen
que nada hará cambiar de idea a Lavagna, a pesar de los múltiples
ofrecimientos que recibe tanto desde el Gobierno como desde sectores
empresarios (en dinero) para que baje su candidatura, ya que sin una
alianza con Massa directamente le restará votos a Macri. Se rumorean
ofertas de 8 millones de dólares de un grupo de empresarios para que
Lavagna no sea candidato".
El representante del Ministerio Público Fiscal ordenó una serie de
medidas para determinar primero si hubo o no una propuesta, o bien la
imprudencia de alguien que hubiese sugerido ello. Fuentes judiciales
señalaron que no hay certezas aún de la comisión de un delito "pero que
las circunstancias ameritan la investigación preliminar".
Lavagna en declaraciones ante la prensa ya jugó su carta. "En
ningún momento recibí una oferta de ese tipo. Me parece bien si hay
algún fiscal que decide intervenir y averiguar el por qué de la
publicación que se hizo", afirmó.

0 Comentarios