Médico, jóven, comprometido con el pueblo y con altos ideales sobre los derechos de la comunidad a la Salud Pública. Federico Kaski, un imprescindible.
En su último posteo en Twitter,–que publicó hace seis días, Federico Kaski
difundió un documento que realizó la Fundación Soberanía Sanitaria. "Se comprobó que es útil sumar las pruebas diagnósticas a gran escala con el consiguiente aislamiento e quines resulten positivos para atenuar aun más el alcance de la epidemia", dijo en ese reciente paper que publicó en su página, donde analizó “Coronavirus, crisis y Estado”.
El trabajo, asegura que
“ante una pandemia que expone las desigualdades de un orden mundial en
crisis, es posible y necesario refundar el sistema de salud argentino”,
esto es, justamente, lo que destacó Federico: “Esta situación
nos brinda la oportunidad de pensar a la salud como un derecho
colectivo”.
También alertó sobre un asunto que preocupa en distintos estamentos de la gestión política y de la ayuda social: “Si el pueblo no puede comer, no habrá estado de sitio capaz de mantenerlo en casa.
Esa es la importancia de la entrega directa de alimentos por diferentes
medios y del auxilio financiero para los sectores más vulnerables”.
Antes que su último tuit, El Dr. Federico Kaski
posteó el lanzamiento del programa de medicamentos esenciales gratuitos
del PAMI que realizó Alberto Fernández, junto a Volnovich, el ministro
de Interior, Eduardo"Wado" de Pedro, y la intendenta de Quilmes, Mayra
Mendoza. En la foto de ese acto, se lo ve a Federico Kaski en un segundo
plano, justamente detrás de Mendoza y De Pedro. Fue su última aparición
pública, que según la información de la obra social de los
jubilados y pensionados estaba enfermo de cáncer.
En su perfil de Twitter se definía así: “Militante. La salud es un derecho. NO una mercancía”.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/2QXIW5DJYZCE7E7M43HN2E5YPA.jpg)
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/YLCHKT2KOJBBHN3ESRTPRMST2Y.jpg)
0 Comentarios