Juzgados federales decidieron desde febrero 2016 conceder el beneficio a militares y policías que estaban encarcelados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura (1976-1983).

Esto refleja "un cambio de doctrina en los tribunales" con respecto a la gestión de los presidentes Néstor y Cristina Kirchner (2003-2015) que hicieron del tema de los DD.HH. una bandera política que conllevó a cientos de juicios y encarcelamiento de represores de un periodo militar que dejó mas de 30.000 desaparecidos.
La Unión de Promociones (UP), de militares y marinos retirados agrupados en apoyo a sus camaradas presos, dice que en vez de 50 fueron 30 las nuevas domiciliarias. Como siempre, de la vereda de los represores se minimiza, pero está mas que claro que 30 0 50 no gravita ni cambia el hecho de injusticia, por darle privilegios a los asesinos del pueblo.
0 Comentarios