Multitudinaria marcha en Chile en contra de la jubilación privada, cientos de miles de chilenos marcharon en Santiago y otras ciudades para exigir el fin del controvertido sistema actual de pensiones.


Con banderas y pancartas, con consignas como “chilenos indignados y estafados” los manifestantes se congregaron para mostrar su rechazo a las poderosas administradoras de fondos de pensiones, que manejan activos por unos 160 mil millones de dólares. El sistema de capitalización individual, fue creado en la década de 1980, durante la dictadura de Augusto Pinochet, considerado como un modelo por otros países, es rechazado por los trabajadores, que se quejan de las pobres pensiones que genera.

1 Comentarios

  1. Es una marcha dirigida por la extrema izquierda con slogans y frases repleta de mentiras. Cuando se consultó a los chilenos si el aumento del 5% de cotizaciones las querían para un ente estatal o para las cuenta individual (AFP) la mayoría lo quiere para su cuenta individual.
    Yo soy un trabajador común y corriente y entiendo perfecto el sistema y lo apoyo. NINGÚN gobierno ha podido sacarme un solo peso de mi cuenta de AFP y la totalidad de los fondos ya suman 170 mil millones de dólares. Todo eso son ahorros de los 10 millones de trabajadores chilenos durante más de 30 años. Si ese dinero hubiese estado en un ente estatal ya se lo habrían robado todo tal como les pasó a ustedes con las AFJP que fueron estatizadas.

    Mentiras del movimiento "no+afp"

    1.- "El dinero no es del trabajador". FALSO. El dinero está protegido por la ley 3500 y ningún gobierno ni empresa como las AFP pueden robárselo o sacar nada.

    2.- "Las pensiones promedio suman 200 mil pesos mensuales (307 USD)" FALSO. El movimiento "no+afp" pone en el promedio a una persona que cotizó una sola vez en la vida con una persona que lleva 30 años cotizando para así bajar el promedio. El promedio real para una persona que ha cotizado durante 30 años es de 650 mil pesos (1.000 USD)

    3.- "La culpa de las bajas pensiones es de las AFP" FALSO. Las AFP son un organismo que administra nuestros dineros, así como un banco administra nuestros ahorros. Si ahorras poco, tendrás poco. Nuestros dineros van a un fondo de pensiones y que por ley esos dineros los administra las AFP. Son entidades distintas. De los 170 mil millones de dólares que hay en las AFP, solo el 30% corresponde a los ahorros de los trabajadores, el resto es RENTABLIDAD.

    El movimiento comunista "no+afp" se ha aprovechado de la ignorancia de la gente respecto al sistema de pensiones. En una encuesta apareció que el 70% de los chilenos creen que los dineros que tenemos ahorrados en las AFP no son de nosotros, sino que de las AFP. Por esta misma ignorancia de la gente existen estos movimientos inescrupulosos que promueven el fin del sistema de pensiones para pasar a un sistema de reparto y que por nuestra baja tasa de natalidad es INSOSTENIBLE.

    ResponderBorrar