A partir de fin de año, comienza esta nueva modalidad de recordar una cuenta bancaria -similar a las que se usan para el e-mail o una red social- que permitirá dejar de implementar los 22 números del CBU que desde hace décadas se deben mencionar cada vez que se quiere recibir depósitos, débitos o transferencias.
Esta modalidad fue votada esta semana por el directorio del Banco Central y dentro de cuatro meses los clientes bancarios podrán identificar sus cajas de ahorro y cuentas corrientes con un alias, en lugar de tener que buscar, como ahora, su clave bancaria uniforme (CBU) para transacciones o pagos de terceros.
Los argentinos deberán asociar a sus cuentas actuales un alias unívoco que tendrá, como máximo, 14 caracteres (letras o números). Y podrán a partir de esto prescindir del uso del CBU que, de todos modos, seguirá existiendo.
La comunicación "A 6044", publicada esta semana, establece que "las entidades financieras deberán adecuar sus funcionalidades de internet, banca móvil y plataforma de pagos móviles para permitir crear, mantener y usar un alias unívoco con el CBU correspondiente a cada cuenta". Y que "los titulares de las cuentas podrán informar esos alias en reemplazo del número de CBU para recibir pagos y transferencias".
El alias será administrado por la cámara electrónica de medios de pago de bajo valor (Coelsa), pero podrá ser obtenido por los clientes a través del homebanking.
0 Comentarios