La movilización del pueblo comenzó su marcha desde iglesia de San Cayetano -en el barrio de Liniers- hasta Plaza de Mayo. Miles de decenas de fieles ingresan a la Basílica desde la medianoche para pedir por trabajo.

Bajo la idea de visibilizar a los sectores más pobres, postergados y excluidos del sistema de trabajo formal, ya anunciaron su participación desde el Partido Justicialista Nacional, el Movimiento Evita, Barrios de Pie, el MTA, la CCC, la Corriente Federal, integrantes de la CGT, las dos CTA, ATE, la Corriente Federal de los Trabajadores, la FULP, la FUBA, y SUTEBA, entre otros.
Gildo Onorato (Dirigente CTEP, Secretario Políticas Sociales) –dijo que la marcha comenzará a las 8.30 con la tradicional misa y tiene como otro punto central de convocatoria una concentración a las 13.30 en Avenida de Mayo y 9 de Julio- apunta a "visibilizar el sector informal que agrupa unas cinco millones de personas en todo el país, a lo que se suman ahora los reclamos por despidos y la lucha contra el hambre".
En el mismo sentido se pronunció monseñor Jorge Lozano quien definió: "La clase media más pobre está en el límite de subsistir con salarios atrasados" y advirtió sobre "los altos índices de desocupación".
La jornada comenzará con la tradicional misa a las 8.30 tras lo cual partirá la 'Caravana por la Dignidad' encabezada por los 'Misioneros de Francisco', una estructura laica que misiona y celebra la palabra del Papa en los barrios más humildes.
La caravana se trasladarán desde la avenida Rivadavia y Cuzco -por esa arteria-, y a la altura del barrio de Flores se sumará la comunidad boliviana y el grupo de cartoneros. Llegando a Plaza Miserere se unirán la Federación Universitaria de Buenos Aires; y en el Congreso, la Unión de Trabajadores por la Tierra, para confluir en Av. de Mayo y 9 de julio, a las 13.30. Ingresarán a la Plaza de Mayo a través de tres columnas: una por Avenida de Mayo, otra por Diagonal Norte; y la tercera, por Diagonal Sur.
El palco estará situado delante de la Pirámide de Mayo y harán uso de la palabra Esteban Castro (CTEP); Daniel Menéndez (Barrios de Pie); y Amancay 'Chiquito' Ardura (CCC), luego le seguirá un espectáculo musical.
En tanto, voceros del Movimiento Evita relataron a esta agencia que la situación en los barrios "empeora cada día más por los estragos de la devaluación sumados al aumento de precios de los alimentos básicos. De esta forma pasaron de dejar de pelear por un trabajo con derecho a la disgregación social en la pelea contra el hambre". "Si la canasta básica total es superior a los 10 mil pesos y el salario de un trabajo formal es de 8.060 pesos, la situación se agrava, pero mucho más sobre los compañeros de la economía popular ya que un sueldo de Argentina Trabaja es de 3.600 pesos, y en general no superan los 4.000 pesos", graficaron desde el Movimiento Evita integrando a sectores como los "cartoneros, pequeños agricultores, trabajadores de empresas recuperadas, ferias, vendedores ambulantes, cooperativas vinculadas a programas sociales, los que construyen la infraestructura social, ladrilleros, manteros, y demás trabajadores en distintos rubros".
0 Comentarios