VACACIONES: LO QUE HAY QUE SABER AL MOMENTO DE VIAJAR
Con una inflación del 47.2 % para lo que va de este año, el ahorro previo dejó de ser la clave a la hora de planificar unas vacaciones: los Se perdió la costumbre de ahorrar: hoy el argentino primero argentinos optan por comprar con tarjeta de crédito y en cuotas para congelar los precios ante cualquier posible suba.

consume y después piensa cómo pagar las cuotas, sólo el 2% de las compras se saldan con un solo pago o en efectivo; y que el resto se realizan en 12 cuotas, para después comenzar a abonar su siguiente viaje.Sucede en medio de un constante ofrecimiento de promociones por parte de las compañías aéreas, bancos y hoteles, que intentan incentivar las ventas en medio de una fuerte retracción del consumo. En este contexto, las recomendaciones para planificar las vacaciones:

No ahorrar dinero en efectivo hasta llegar al monto necesario para pagar pasajes y hotel, porque mientras tanto, puede producirse un aumento de precios. Lo ideal es aprovechar una promoción o descuento y pagar el importe mes a mes.


Armar un presupuesto sobre cuánto se quiere destinar a las vacaciones porque de lo contrario siempre se termina gastando más de lo previsto y cuando llega el resumen de la tarjeta se hace impagable. Es decir, hay que tratar de evitar los "permitidos" vacacionales.

Y no se trata sólo de controlar gastos, sino que también se debe determinar el lugar en base a nuestro presupuesto. Previo al viaje, se pueden buscar precios de menús (cuánto sale una pizza, por ejemplo,( siempre que no sean las de Prat Gay) para tener una referencia. En el presupuesto, se deben estimar el costo de las cuatro comidas, si se comerá afuera o se puede cocinar, traslados, entradas a atracciones y demás.

Para establecer si un destino en el exterior es más o menos económico, se debe analizar el tipo de cambio. Es decir, preguntarse cuántos dólares se necesitan para comprar un producto o contratar un servicio en el destino vacacional, y compararlo con el país de origen.

Fuera de temporada. Se puede ahorrar hasta un 30% en destinos que estén fuera de temporada, no tanto por el gasto diario pero sí en los pasajes y el alojamiento. No obstante, en algunos destinos de moda no existe ese cambio. En el Caribe por ejemplo es temporada alta siempre o en Bariloche, al contrario de lo que muchos creen, los precios se encarecen en pleno verano.

La consulta sobre tarifas y pasajes se realizan en general con una anticipación de tres meses. Para esto, son útiles los metabuscadores, donde es posible consultar precios de varias compañías y de numerosos hoteles en simultáneo.

Históricamente, se podía ahorrar hasta un 20% comprando los pasajes aéreos con mucha anticipación, sin embargo, esa regla general a veces ya no funciona porque -en medio de las promociones de último momento- es posible conseguir un precio más económico aún próximo a la fecha de salida.

Hoy los tickets están más baratos que hace un año por la unificación del tipo de cambio (ya no se debe abonar el 35% adicional) y la devaluación, dos factores que ya estaban implícitos en los precios.

Los tickets, además, son más económicos por la caída del precio del petróleo, que se ubica por debajo de los u$s 60 desde hace más de un año.

Sumado a estos factores, las compañías aéreas ofrecen precios regulares o más económicos dependiendo de la cantidad de gente que esté realizando consultas a través de sus sitios.

Con la compra de un paquete (pasajes y hotel) se puede ahorrar hasta un 20% en estadía. Sin embargo, el turista compra primero el pasaje y después el alojamiento porque en este último caso tiene para elegir por distintas variables. También
- Otra modalidad que se está extendiendo entre los jóvenes es comprar pasajes con escalas, que son hasta un 30 % más económico, que los directos.depende del monto disponible en la tarjeta de crédito.

- Los vuelos con salida de martes, miércoles, jueves y sábados son más económicos (en algunos casos, hasta un 40%), que en el resto de los días.

0 Comentarios