CIERRE DE COMERCIOS EN TODO EL PAÍS
Inquietante comparación con el 2001 por parte de
comerciantes
Fedecámaras registró el cierre de cinco mil locales desde
principios de año en todo el país y lo atribuye al tarifazo y la caída en las
ventas. Este semestre me hace acordar
mucho al primero de 2001, aseguró su presidente, Rubén Manusovich.
La
caída de las ventas por el freno que hubo en el comercio interno, sumado al
aumento de los costos, sobre todo en los alquileres de los locales por la suba
de servicios, impactó de la peor manera en los comercios más chicos. Así, se
registró que 5 mil locales cerraron sus
puertas en todo el país.
De esa cifra, 500 pertenecen a Capital Federal, en tanto que hubo dos mil bajas en la provincia de Buenos Aires, 600 en la región del Noreste, 500 en el NOA, 400 en Córdoba, 300 en Santa Fe, 150 en Mendoza y el resto se distribuyó en el resto del país. Y crece el número de locales vacío en la ciudad de Buenos Aires.
De esa cifra, 500 pertenecen a Capital Federal, en tanto que hubo dos mil bajas en la provincia de Buenos Aires, 600 en la región del Noreste, 500 en el NOA, 400 en Córdoba, 300 en Santa Fe, 150 en Mendoza y el resto se distribuyó en el resto del país. Y crece el número de locales vacío en la ciudad de Buenos Aires.
Los pequeños negocios se quedan sin márgenes de ganancias y deben
afrontar un brutal ajuste de tarifas, explicó el titular de Fedecámaras, Rubén Manusovich, para dar cuenta la
grave situación que viven las pymes.
Fedecámaras registró una caída de las ventas del 10 por
ciento durante mayo. Los rubros más
perjudicados son Ferreterías y corralones, Casas de materiales eléctricos,
Mueblerías, Casas de decoración, Línea blanca, Bazares, Bombonerías y Vinos
finos.
Para Manusovich, la expectativa es mala. No vemos planes
para revertir esta situación ni en el corto, ni en el mediano plazo. Este semestre me hace acordar mucho al
primero de 2001, uno de los peores semestres que hemos vivido los comerciantes, concluyó.
0 Comentarios