EL MINI DAVOS LES COSTÓ A LOS ARGENTINOS13 MILLONES DE DÓLARES
 Superando a Hollywood y tratando de tapar los índices conducentes a la inevitable debacle, el macrismo en su conjunto armó una gran pantalla para “posibles” inversores.
En la gran pantalla del mini Davos, el gobierno montó un fuerte operativo de seguridad que incluye hasta francotiradores
La parafernalia que armaron cuenta con un despliegue previsto en los alrededores de lasede de deliberaciones en el CCK afecta a 100 efectivos de Infantería de la Gendarmería y otros 60 de Prefectura.Ambas fuerzas dispondrán, de tres unidades especiales cada una. Los gendarmes se ubican en las veredas de Eduardo Madero, entre Corrientes y Presidente Perón, y de Presidente Perón, entre Eduardo Madero y Leandro N. Alem.
Los prefectos lo hacen sobre avenida Leandro N. Alem en la divisoria colectora de la traza principal entre Presidente Perón y Corrientes.
Por otra parte, los equipos especiales de Gendarmería están en Lavalle y Bouchard, sobre la vereda de la Plaza Roma, y los de Prefectura en Sarmiento, entre Eduardo Madero y Alicia Moreau de Justo.En cuanto a los francotiradores, estos fueron divisados en la terraza del CCK. Participarán efectivos de las Superintendencias de Tecnología de la Información y Comunicaciones; de Bomberos, y de Drogas Peligrosas, así como de la Dirección General de Conducción Operativa y de la División Planificación de Servicios y Reuniones Públicas.
 Esto es lo que se organizó en el exterior del mini Davos, ahora, en cuanto al interior, la seguridad económica de la Nación Argentina, está totalmente desprotegida, ya que pocas a nada de posibilidades hay, que los inversores pongan su confianza en las políticas de un gobierno que vino a destruir la industria, para volver a la timba financiera y promover la fuga de capitales desde su cabecera.
Con los cual, 13 millones de dólares son el nuevo gasto innecesario del Ejecutivo, que por supuesto van a faltar en las cajas destinadas a los servicios sociales de los argentinos, y ante esa falta, vendrán nuevas recomendaciones de parte de Macri, sumadas a las “que no se puede andar en remera y en patas en la propia casa”, mientras adelanta en conferencia de prensa, a nivel internacional, la siguiente visión de la Argentina, muy particular por cierto y con apreciaciones que parecen ser extraídas de la obra de Lewis Carroll: “Alicia en el País de las Maravillas”.
Cronista de New York Times: Señor presidente, como encentra usted hoy a su país?
Macri: “Nos hallamos en un momento excepcional, hemos salido de la inflación, y estamos frenando la desocupación”.
Cronista de New York Times: Sin embargo ya van casi 350 mil despidos ¿?
Macri: “ No, esa no es la cifra, estamos entre los 250 a 300 mil despedidos” ¿?
Cronista de New York Times: Pero a usted no le parece que es una cifra tremenda?
Macri: “Usted es norteamericano, no? ….Usted sabía que en los Estados Unidos también hay desocupados?”
Cronista de New York Times: Pero yo le pregunto por su país, no por Estados Unidos…
Periodista del diario El Día de España: Señor presidente, los encuestadores dicen que su imagen como presidente ha bajado un 43 %, mientras que la imagen de Cristina Kirchner ha subido un 25 % más…
Macri: “Bueno, usted se deja llevar por los encuestadores kirchneristas…”
Periodista del diario El día de España: No, nos informaron de tres encuestadoras internacionales: una española, otra mexicana y la restante alemana…
Macri: “Seguramente que pagadas por el kirchnerismo…”
Que cada lector saque sus propias conclusiones, a lo que se puede agregar que un jefe de estado no puede pensar con esa índole de chabacanería, de la cual se desprende un único interés por sus propios intereses y con cero intención en los intereses genuinos de esta Nación

0 Comentarios