PEPE MUJICA ANALIZA LA DESTITUCIÓN DE DILMA ROUSSEFF
La destitución de la presidenta Dilma Rousseff aprobada por el Senado de Brasil complica la integración de América Latina tan necesaria para pelear en el mundo, dijo el expresidente y actual senador de Uruguay, Pepe Mujica.
No tengo dudas que esto es una perdida feroz para América Latina, dijo Mujica en su exposición en el lanzamiento de una jornada regional sindical contra el liberalismo. Según el actual senador por la coalición oficialista Frente Amplio (izquierda), la unión de América Latina es previa a todo y depende directamente de Brasil porque sino nunca se logrará tener personas que reflexionen libremente para pelear en el mundo que vivimos. La integración se da con la Amazonia o no se da, y sin integración no hay masa crítica para crear, en esta América, un mundo mejor, reflexionó.
Dilma Rousseff pierde la presidencia y Brasil cierra una era El expresidente (2010-2015) alertó de las contradicciones que causa la globalización sobre todo en la confusión de las ideologías políticas.Hablaban contra las multinacionales, dentro de poco vamos a estar abrazados con el populismo de derecha de Europa que también está contra las transnacionales pero es racista" agregó. También alertó que nada se puede esperar de ese ultranacionalismo, de Donald Trump en Estados Unidos, de Jean-Marie Le Pen en Francia o de lo que pasó en Inglaterra en referencia al Brexit. Tengan claro que la lucha por Brasil no es una cuestión de solidaridad, es una cuestión de tremendo interés, como latinoamericano este no es un problema solo de Brasil, es un problema nuestro, nos jugamos la suerte, sostuvo pepe Mujica.
La razón tras el cese de Rousseff : El expresidente uruguayo cree que Rousseff fue destituida por negarse a la corrupción.
El exmandatario uruguayo recordó que el proceso de impeachment de Rousseff comenzó luego de que la mandataria se negara a ceder protección parlamentaria a quien era el presidente de la cámara de diputados, Eduardo Cunha: Existe un señor, Eduardo Cunha, que era presidente del Parlamento y parece que alguien que pasó por Suiza le dejo 5.000.000 de dólares a su nombre pero él no sabe quién fue, ironizó el senador perteneciente a la coalición oficialista Frente Amplio (izquierda). Mujica agregó que tanto el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil (izquierda) como la presidenta no intervinieron para evitar que fuera investigado y eso llevó a Rousseff a la condena. Y cuál fue el error del PT, error entre comillas y el error de la presidenta, no agarrar viaje para tapar un hecho de corrupción.
El Senado Federal de Brasil destituyó por 61 votos a favor y 20 votos en contra a la presidenta Dilma Rousseff, del izquierdista Partido de los Trabajadores, acusada de manipular las cuentas del Estado. Pepe Mujica hizo hincapié en que el debate del 31 de agosto en el Senado de Brasil fue una gigantesca pantomima para disimular algo que ya estaba decidido: Se montó un escenario en los efectos de embaucar a la opinión pública y la visión con toda la apariencia de un juicio. El líder político explicó que el juicio a Rousseff fue una decisión política que buscó reacomodar el artilugio jurídico para presentarse ante la opinión del pueblo y sobre todo del mundo. Lo que sucedió en Brasil es un golpe de Estado, concluyó Pepe Mujica.
José Mujica participó del lanzamiento de la Jornada continental por la democracia y contra el liberalismo, celebrado el miércoles en Montevideo en la sede de la central sindical PITCNT.
En Latinoamérica, Venezuela congela las relaciones con Brasil por la destitución de Dilma Rousseff El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, manifiesta solidaridad a Dilma Rousseff: El alma del impeachment a Rousseff es un golpe de Estado, La destitución de Rousseff es una pena de muerte política.
Rafael Correa, presidente de Ecuador Rafael Correa calificó como traición la destitución de Rousseff:A esta mujer la están condenando por no haber entrado en la corrupción, afirmó.
No tengo dudas que esto es una perdida feroz para América Latina, dijo Mujica en su exposición en el lanzamiento de una jornada regional sindical contra el liberalismo. Según el actual senador por la coalición oficialista Frente Amplio (izquierda), la unión de América Latina es previa a todo y depende directamente de Brasil porque sino nunca se logrará tener personas que reflexionen libremente para pelear en el mundo que vivimos. La integración se da con la Amazonia o no se da, y sin integración no hay masa crítica para crear, en esta América, un mundo mejor, reflexionó.
Dilma Rousseff pierde la presidencia y Brasil cierra una era El expresidente (2010-2015) alertó de las contradicciones que causa la globalización sobre todo en la confusión de las ideologías políticas.Hablaban contra las multinacionales, dentro de poco vamos a estar abrazados con el populismo de derecha de Europa que también está contra las transnacionales pero es racista" agregó. También alertó que nada se puede esperar de ese ultranacionalismo, de Donald Trump en Estados Unidos, de Jean-Marie Le Pen en Francia o de lo que pasó en Inglaterra en referencia al Brexit. Tengan claro que la lucha por Brasil no es una cuestión de solidaridad, es una cuestión de tremendo interés, como latinoamericano este no es un problema solo de Brasil, es un problema nuestro, nos jugamos la suerte, sostuvo pepe Mujica.
La razón tras el cese de Rousseff : El expresidente uruguayo cree que Rousseff fue destituida por negarse a la corrupción.
El exmandatario uruguayo recordó que el proceso de impeachment de Rousseff comenzó luego de que la mandataria se negara a ceder protección parlamentaria a quien era el presidente de la cámara de diputados, Eduardo Cunha: Existe un señor, Eduardo Cunha, que era presidente del Parlamento y parece que alguien que pasó por Suiza le dejo 5.000.000 de dólares a su nombre pero él no sabe quién fue, ironizó el senador perteneciente a la coalición oficialista Frente Amplio (izquierda). Mujica agregó que tanto el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil (izquierda) como la presidenta no intervinieron para evitar que fuera investigado y eso llevó a Rousseff a la condena. Y cuál fue el error del PT, error entre comillas y el error de la presidenta, no agarrar viaje para tapar un hecho de corrupción.
El Senado Federal de Brasil destituyó por 61 votos a favor y 20 votos en contra a la presidenta Dilma Rousseff, del izquierdista Partido de los Trabajadores, acusada de manipular las cuentas del Estado. Pepe Mujica hizo hincapié en que el debate del 31 de agosto en el Senado de Brasil fue una gigantesca pantomima para disimular algo que ya estaba decidido: Se montó un escenario en los efectos de embaucar a la opinión pública y la visión con toda la apariencia de un juicio. El líder político explicó que el juicio a Rousseff fue una decisión política que buscó reacomodar el artilugio jurídico para presentarse ante la opinión del pueblo y sobre todo del mundo. Lo que sucedió en Brasil es un golpe de Estado, concluyó Pepe Mujica.
José Mujica participó del lanzamiento de la Jornada continental por la democracia y contra el liberalismo, celebrado el miércoles en Montevideo en la sede de la central sindical PITCNT.
En Latinoamérica, Venezuela congela las relaciones con Brasil por la destitución de Dilma Rousseff El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, manifiesta solidaridad a Dilma Rousseff: El alma del impeachment a Rousseff es un golpe de Estado, La destitución de Rousseff es una pena de muerte política.
Rafael Correa, presidente de Ecuador Rafael Correa calificó como traición la destitución de Rousseff:A esta mujer la están condenando por no haber entrado en la corrupción, afirmó.
0 Comentarios