PRIMERO LO VOTARON, DESPUÉS LO CONOCIERON,AHORA LO REPUDIAN
El 70 % de la población no aprueba al Gobierno de Macri
Un estudio elaborado por la consultora Ipsos y la Universidad de San Andrés arrojó que, a diez meses de la asunción de Macri, el 70% de la sociedad no aprueba al Gobierno. Los puntos más álgidos son: Seguridad, economía y empleo, siendo las políticas oficiales las peor evaluadas.
En tanto, el 30 % restante de la población se divide en una fracción que está satisfecha y aprueba y son el núcleo de los votantes de Macri, y el resto aprueba al Gobierno, al menos por ahora, pero que comienza a manifestar su insatisfacción, y es la proporción que, según los sondeos, viene reduciéndose. Una proporción que, ante los problemas de desempeño, le da el beneficio de la duda al gobierno, pero que comienza a contraerse lentamente.
"Pasados ya 10 meses de gobierno, la satisfacción política e institucional no repunta y va erosionando la aprobación del gobierno, que desde el 72% en enero se contrae al 30 % en agosto.
La insatisfacción acerca de cómo marchan las cosas en el país se mantiene en un promedio de 6.7 (en la escala del 1 al 10), del mismo modo que lainsatisfacción con los diferentes poderes del Estado, incluido el Ejecutivo (4.4). En particular, las políticas respecto de las cuales la población está menos satisfecha son seguridad y empleo (6.8) y economía y energía (6.0), mientras turismo (5.1), relaciones exteriores y ciencia y tecnología (5.0)
Un estudio elaborado por la consultora Ipsos y la Universidad de San Andrés arrojó que, a diez meses de la asunción de Macri, el 70% de la sociedad no aprueba al Gobierno. Los puntos más álgidos son: Seguridad, economía y empleo, siendo las políticas oficiales las peor evaluadas.
En tanto, el 30 % restante de la población se divide en una fracción que está satisfecha y aprueba y son el núcleo de los votantes de Macri, y el resto aprueba al Gobierno, al menos por ahora, pero que comienza a manifestar su insatisfacción, y es la proporción que, según los sondeos, viene reduciéndose. Una proporción que, ante los problemas de desempeño, le da el beneficio de la duda al gobierno, pero que comienza a contraerse lentamente.
"Pasados ya 10 meses de gobierno, la satisfacción política e institucional no repunta y va erosionando la aprobación del gobierno, que desde el 72% en enero se contrae al 30 % en agosto.
La insatisfacción acerca de cómo marchan las cosas en el país se mantiene en un promedio de 6.7 (en la escala del 1 al 10), del mismo modo que lainsatisfacción con los diferentes poderes del Estado, incluido el Ejecutivo (4.4). En particular, las políticas respecto de las cuales la población está menos satisfecha son seguridad y empleo (6.8) y economía y energía (6.0), mientras turismo (5.1), relaciones exteriores y ciencia y tecnología (5.0)
0 Comentarios