Con el bono de fin de año, las paritarias 2017 se negociarán a partir de la inflación de enero…

El ministro de Trabajo, aseguró que el bono que negociarán trabajadores y empresas privadas servirá para que las paritarias de 2017 se negocien a partir de la inflación registrada desde enero próximo.

Como se sabe, se acordó un bonito de dos mil pesos con la CGT aliada al gobierno y de esta manera cierran las expectativas de los trabajadores de sostener lo básico de su poder adquisitivo. Esta medida suena más a limosna que a un principio de convenio colectivo de trabajo. En declaraciones radiales, el ministro aseguró que esa idea fue apoyada por los representantes de la CGT ya que quedó manifestado en el acta firmada ayer, durante la reunión que mantuvieron junto a las cámaras empresarias.

El miércoles, durante el primer encuentro del "Diálogo para la Producción y el Trabajo", el Gobierno habilitó a la CGT y los empresarios a negociar un “bonito de fin de año” con "base de referencia" de 2 mil pesos.

En ese sentido, Triaca evitó responder si el Gobierno actuará en caso de que las negociaciones fracasen, Además, el funcionario resaltó que al acuerdo se sumó el aporte del sector financiero y bancario, habilitando líneas de crédito para las Pymes, por cuanto, con esta medida las introducen en la timba financiera, destacando que sus activos no se van a basar en la producción, alicaída totalmente por la políticas macristas, sino en deuda inflada a través de los altos intereses que impongan las financieras, con lo cual, se comporta como una larga agonía hasta la quiebra total..

El ministro adjudicó el reclamo sindical a una cuestión de "calendario", ya que "las paritarias fueron pero tuvo distintos momentos de negociación, algunos cerraron a principio de año, y otros lo están haciendo hoy", siguiendo la sistemática costumbre de hablar sin decir nada, como en otras épocas lo hacía Manzano.

El promedio de las paritarias da el 34 por ciento, pero para algunos, hay cifras disímiles, y por eso se planteaba un bono de fin de año para terminar de compensar el poder adquisitivo del salario, añadió.Por último, ratificó que para los empleados estatales, cada jurisdicción "evaluará la situación y sus posibilidades", y adelantó que en los próximos días habrá novedades con respecto a la administración nacional. Que ya se sabe, van a ser nefastas para los trabajadores.

0 Comentarios