Denuncian que el Gobierno censuró una película sobre las Malvinas, para agradarle a los ingleses. Prohibió su proyección. Insólito y deplorable pero es la realidad.

De eso no se habla. El gobierno nacional habría intentado censurar una película sobre los sobrevivientes de Malvinas, con el objetivo de silenciar el conflicto con Reino Unido, con el cual Macri comenzó la relación carnal, declinando la soberanía de las islas Malvinas.
Entre Dos Mundos, una película de posguerra, es un cortometraje basado en la historia de un ex combatiente – interpretado por Coco Sily - que se debate entre la vida y la muerte debido a la permanente falta de reconocimiento tras la guerra.
Hace unos días, el guionista y ex conscripto Ramón Garcés solicitó permiso al ministerio de Cultura para presentar el film en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Garcés y el productor Jorge Zonzini creyeron que ese era el mejor lugar para proyectar el corto, pero se sorprendieron al ver la respuesta del gobierno nacional.
A través de una carta, la directora nacional de Museos, Rocío Boffo, rechazó el pedido argumentando que no están contempladas las proyecciones que aborden esa temática bélica ¿?. De esta manera, el film no podrá proyectarse en el transcurso del año.
Lo cierto es que, tras años de desencuentros con Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas, el gobierno de Mauricio Macri parece haber tomado otro rumbo: dejar los reclamos de lado y apuntar á a dejar que vuelvan a saquearnos todas las riquezas en absoluto.
El film, que actualmente concursa en más de 30 festivales internacionales, busca visibilizar el silencioso flagelo de los suicidios al que se ven sometidos los héroes de Malvinas. Hasta el momento, son más de 500 casos de suicidios. Vale recordar que el pasado 12 de agosto, durante la función privada realizada en la Universidad Nacional de San Martin, el historiador Felipe Pigna advirtió sin medias tintas sobre la política internacional del actual gobierno : "Vienen a desmalvinizar y la orden bajada es de Malvinas no se habla", señaló.
0 Comentarios