TERRORISMO DE ESTADO A PLENO
Denuncia al gobierno por usar a Gendarmería para espiar organizaciones sociales
Las fuerzas de seguridad en lugar de ocuparse de la seguridad interna de la Nación, realizan actividades de espionaje sobre movimientos políticos, sociales y gremios.
El actual Gobierno facultó a la Gendarmería Nacional para que informe las actividades de grupos que para ellos generan hipótesis

Las fuerzas de seguridad en lugar de ocuparse de la seguridad interna de la Nación, realizan actividades de espionaje sobre movimientos políticos, sociales y gremios.
El actual Gobierno facultó a la Gendarmería Nacional para que informe las actividades de grupos que para ellos generan hipótesis
desestabilizadoras. Según cuenta el periodista Mauro Federico,.
El reporte Antecedentes del mes en la provincia de Jujuy abarca entre agosto y septiembre de 2016. La información se centra en el cacerolazo a nivel nacional en repudio a los tarifazosen los servicios básicos esenciales. Luego se detallan los lugares y los horarios de las concentraciones. Otro tanto pasa con actividades del 10, 15 y 18 de agosto, en especial las marchas de la Tupac Amaru y de la Corriente Clasista y Combativa (CCC).
El reporte Antecedentes del mes en la provincia de Jujuy abarca entre agosto y septiembre de 2016. La información se centra en el cacerolazo a nivel nacional en repudio a los tarifazosen los servicios básicos esenciales. Luego se detallan los lugares y los horarios de las concentraciones. Otro tanto pasa con actividades del 10, 15 y 18 de agosto, en especial las marchas de la Tupac Amaru y de la Corriente Clasista y Combativa (CCC).
El punto más fuerte de este trabajo corresponde al 3 de septiembre, cuando se hace referencia a una convocatoria del Frente de Izquierda y del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ce.Pro.DH). Se aprecia queestos dirigentes y sectores no afines al oficialismo provincial y nacional, se encuentran llevando a cabo una campaña de desprestigio contra el Gobierno mediante los medios de comunicación social, Facebook, Twitter y prensa digital de la provincia de Jujuy. Se estima que estas actividades se irán incrementando en forma paulatina con el objeto de perjudicar la imagen del Gobierno provincial y nacional, con el fin de crear situaciones que distraiga al P.E.P. en sus objetivos gubernamentales, dice el informe.
Que las fuerzas de seguridad realicen tareas de inteligencia sobre las actividades que presume delictivas, forma parte de las prerrogativas que tienen para ejercer su función preventiva en protección de los ciudadanos. Lo que se encuentra expresamente prohibido por la ley de Inteligencia (N° 25.520) es que el Estado obtenga información, produzca inteligencia o almacene datos sobre personas por el sólo hecho de su raza, fe religiosa, orientación o identidad sexual, acciones privadas u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias o laborales.
Por otro lado, la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, veda almacenar datos sensibles, definidos como aquellos que revelen opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales, y afiliación sindical.
De acuerdo a las fuentes consultadas por Federico, el circuito de información se generaría en cada delegación de Gendarmería, pasaría por una oficina especial de análisis ubicada en el Edificio Centinela y luego de ser procesada, se enviaría al Ministerio de Seguridad de la Nación. Mientras funcionarios de esta cartera, aseguraron desconocer en absoluto la existencia de estos partes, y se “comprometieron” a denunciar los hechos ante la Justicia e iniciar una investigación interna.
Que las fuerzas de seguridad realicen tareas de inteligencia sobre las actividades que presume delictivas, forma parte de las prerrogativas que tienen para ejercer su función preventiva en protección de los ciudadanos. Lo que se encuentra expresamente prohibido por la ley de Inteligencia (N° 25.520) es que el Estado obtenga información, produzca inteligencia o almacene datos sobre personas por el sólo hecho de su raza, fe religiosa, orientación o identidad sexual, acciones privadas u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias o laborales.
Por otro lado, la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, veda almacenar datos sensibles, definidos como aquellos que revelen opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales, y afiliación sindical.
De acuerdo a las fuentes consultadas por Federico, el circuito de información se generaría en cada delegación de Gendarmería, pasaría por una oficina especial de análisis ubicada en el Edificio Centinela y luego de ser procesada, se enviaría al Ministerio de Seguridad de la Nación. Mientras funcionarios de esta cartera, aseguraron desconocer en absoluto la existencia de estos partes, y se “comprometieron” a denunciar los hechos ante la Justicia e iniciar una investigación interna.
0 Comentarios