EL VACIAMIENTO DE YPF
El sabotaje de Macri a YPF: pérdidas por miles de millones de dólares para la empresa y para el país.
El gobierno sabotea a YPF, que desde la renacionalización y hasta 2015 había mejorado extraordinariamente todos sus indicadores, pero desde que Macri es presidente se encuentra intervenida por la Cámara de empresas con poder ministerial,Ministerio de Energía en
manos del Grupo Shell, petrolerasprivadas y multinacionales.
El resultado de tal intervención no debe sorprender: Yacimientos Petrolíferos Fiscales no sólo pierde miles de millones de dólares mes a mes (2.000 millones de dólares fue el saldo negativo para el tercer trimestre de 2016), sino que retrocede en su cuota de mercado, a la vez que desacelera su perforación de pozos, su producción de petróleo y de gas natural.
Un dato: en 2015 el ahorro por sustitución de importaciones energéticas fue de casi 5.000 millones de dólares (datos provistos por el ministro de Energía de Neuquén, provincia oficialista, en la audiencia pública del gas). 5.000 millones Justamente, la misma cifra de la compensación contra la cual los saboteadores de YPF de hoy día despotricaban un par de años atrás.
Resumimos en los puntos clave el sabotaje a la petrolera de bandera que no puede dejar de revelarse y que sin más dilación debe ser denunciado en el Congreso Nacional, sobre todo a la luz del argumento de Macri de una Argentina heredada con escasez de gas y petróleo.
La administración nacional se queja de la falta de energía y gas, pero a la petrolera renacionalizada en 2012 y principal actor del mercado gasífero le tira abajo la perforación de pozos y las inversiones como nunca desde aquel histórico año. La nueva gestión de YPF redujo a exactamente a la mitad el ritmo de crecimiento en la producción gasífera alcanzado entre 2013 y fines de 2015.
Producto de la drástica caída en la perforación de pozos, en el primer semestre de 2016 ,YPF desaceleró el crecimiento de la producción de gas: de una tasa del 12% promedio entre 2013 y 2015 a 6% . En otras palabras, redujo a exactamente la mitad el ritmo de crecimiento adquirido.
YPF es la primera productora de petróleo de la Argentina. La petrolera con mayoría accionaria estatal desde 2012, destacó, por elevar su producción de forma sostenida desde entonces. En materia petrolera, los crecimientos para 2014 y 2015 fueron del 8,4% y 6,1%, respectivamente. Sin embargo, en 2016 redujo su crecimiento a menos un cuarto del 2015. Es decir, creció 1,3% frente al 6,1% del 2015.
El rol de YPF SA en el incremento de la producción petrolera nacional en 2015 fue clave, ya que tras sendos períodos de crecimiento a tasas elevadas apalancó la producción de petróleo nacional, con un sector privado en franco retroceso.
La abrupta y contradictoria caída en la perforación de pozos totales de la empresa registrada en el primer semestre de 2016, la desaceleración de su producción gasífera así como el desplome en la tasa de crecimiento de su cuota de mercado en relación a los años anteriores, todo ello son el resultado de la estrategia de la industria petrolera comandada por el Grupo Shell que se hizo del Ministerio de Energía y por ende de YPF, su principal competidora y obstáculo para aspirar a mayores precios.
El incremento de la cuota de mercadode YPF fue impresionante desde 2012 a fines de 2015: de 23,25% a 33,15%.
Conclusiones: La industria petrolera necesita que el Poder Ejecutivo cumpla con los siguientes requisitos de tal forma de maximizar sus ganancias y divorciarse del pueblo argentino como hiciera previo a la asunción Néstor Kirchner: 1) Que el precio interno del gas en boca de pozo tienda al precio del GNL, lo cual además beneficia al monopolio importador con el Grupo Shell a la cabeza; 2) Que la demanda doméstica se desplome (menor necesidad de inversiones para satisfacer el mercado interno y mayor excedente exportable); y 3) Que el precio doméstico suba no sólo para mejorar la rentabilidad de las empresas sino y especialmente para doblegar la hegemonía de YPF (la empresa con los menores costos del mercado doméstico).
Este último punto es clave: YPF es la empresa con la mayor cuota del mercado, es parámetro para la fijación de precios del gas en boca de pozo de acuerdo a costos argentinos (el más barato) y es testimonio vivo del éxito de las políticas hidrocarburÍferas implementadas entre 2012 y fines de 2015, sobre todo el Plan Gas. Y es por esto mismo, que la YPF de la renacionalización debe terminar para este gobierno oligarca..

0 Comentarios