Grupo de curas en Opción por los pobres

Columna del Padre Paco
En el Evangelio del domingo (Lucas 20, 27-38) nos encontramos a Jesús en una
polémica con los sectores de la elite sacerdotal de Jerusalén, los saduceos.
Estos se niegan a aceptar las novedades que otros grupos proponen, como la
resurrección, o los ángeles. La discusión con Jesús, que sí acepta estos
planteos, los lleva hasta el absurdo. Suele pasar que los sectores de las elites no aceptan cambios ,y es el caso de los saduceos.


La mirada de los saduceos es conservadora, machista y crítica de lo popular;
la respuesta de Jesús es abierta, incluyente y popular.

Los saduceos tienen una complicidad, además, con el poder político imperial.
Las “buenas relaciones” entre ambos les garantizan a unos y otros estar en
“paz”. El pueblo, en cambio, está lejos, ajeno a todo esto. ¡Y víctima!

Con mucha frecuencia nos buscamos “teologías” que nos mantengan cómodos en
nuestro statu quo, que no nos saquen de las comodidades. Inspirados en el
ejemplo de Jesús queremos tener otra mirada, queremos hablar desde la
permanente novedad del Evangelio:

«No voy a liberar a esa mujer»

Desde nuestra primera “Carta al pueblo de Dios” insistimos en que Milagro
Sala es una presa política. Ella y sus compañeras y compañeros de la Tupac
Amaru. Lo mismo lo han dicho legisladores extranjeros, rectores
universitarios, expertos en derecho y ahora incluso las Naciones Unidas.
Esto después que la canciller Susana Malcorra, en su campaña por la
secretaría de la ONU, se cansó de repetir la importancia del respeto a los
tratados internacionales y destacar la importancia de “estar en el mundo”
(sic, algo que olvidó en el tema Malvinas, por ejemplo). El gobierno
nacional debe dar una respuesta, y no la “ficción” que tanto el Secretario
de derechos humanos (sic) Claudio Avruj como el fiscal Mariano Miranda, de
Jujuy afirmaron al decir que tenían “6 meses” para responder. Y mientras no
se efectivice la “inmediata liberación” de Milagro responsabilizamos al
gobierno nacional y al provincial cualquier cosa que les pasara tanto a ella
como a sus compañeras y compañeros. El CELS, Amnesty Internacional, ANDHES e
incluso la CEDAW han pedido al gobierno nacional la liberación de Milagro
Sala aclarando que esta ha de ser “inmediata” siendo falaz por consiguiente
la referencia a los supuestos 6 meses. En recientes declaraciones el
Gobernador de la Provincia, haciendo ostentación de su autoritarismo e
impunidad dijo “yo no voy a liberar a esa mujer”, mostrando a las claras que
no cree en la división de poderes y que es él quien la tiene detenida.
Ignora además que quien debe dar una inmediata respuesta a lo exigido por
las Naciones Unidas es el Estado que, una vez más, se hace el distraído. Se
aproximan los 300 días de la detención injusta, arbitraria e ilegal de
Milagro Sala y como curas queremos acompañar los distintos actos que se
preparan en conmemoración de esta injusticia. La ONU indicó liberar
inmediatamente a Milagro Sala. ¿Argentina decidirá aislarse del mundo? Un
gobernador autoritario que suspende el estado de derecho en su provincia con
persecuciones, represión y justicia adicta ¿es la transparencia y el
republicanismo “moderno” que prometió Macri?

El silencio – con la evidente complicidad de los medios de comunicación –
ante el escándalo permanente por los Papeles de Panamá no hace sino
agravarse con nuevas denuncias y nuevos implicados, aunque no seamos
testigos de ningún avance judicial. El incendio intencional de Iron
Mountain, también cajoneado, debe ser investigado porque se presume que allí
se eliminó documentación relacionada con el dinero negro del lavado y las
offshores. El silencio cómplice del poder legislativo que se rehúsa a
convocar a todos los funcionarios implicados para reclamar explicaciones, no
hace sino sumar descrédito al descrédito.

Las políticas de memoria, verdad y justicia en serio peligro.

Desde la vuelta a la Democracia, con el gobierno del Dr. Raul Alfonsín, se
había demarcado un límite a la competencia de las FF.AA. Los juicios contra
militares acusados por crímenes de lesa humanidad perpetrados por los
militares, la definición sobre las responsabilidades en materia de seguridad
exterior, el fortalecimiento de la conducción civil, a lo largo de estos
primeros años democráticos que tuvieron sus avances y retrocesos, – y
después con toda claridad desde el 2003 – las FF.AA fueron encontrando un
nuevo lugar desde donde desarrollarse en un marco de búsqueda democrática de
todos los argentinos. Sin embargo en estos últimos diez meses el actual
gobierno tomó decisiones que parecen cambiar el rumbo logrado desde el 83’
en adelante; ha tomado decisiones que lo hacen alejarse de los
posicionamientos comunes en materia de seguridad que supimos conseguir y
volvemos a ver cómo se desfigura el límite entre seguridad interior y
defensa nacional así como el debilitamiento de la conducción civil. Tristes
periodos de injerencia militar enmarcaron uno de los genocidios mayores de
nuestra tierra cuya sangre todavía clama en busca de justicia. ¿Son tiempos
de borrar lo que escribimos con sangre de hermanos y hermanas secuestrados,
torturados y desaparecidos? Seguramente el debate sobre el rol de las FF.AA
en democracia no está saldado pero no creemos que orientaciones políticas
por fuera del marco normativo actual – configurándolas a lo que los EE.UU
piden – sea la solución.

También repudiamos la decisión del Poder Ejecutivo de nombrar a Francisco
José Piñón en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria (CONEAU) quien como rector de la Universidad del Salvador en
1977 le dio un título honoris causa al represor y genocida Emilio Massera.

En el mismo sentido repudiamos también la poca importancia que el actual
gobierno concede a los sitios de memoria. Ya lo hemos mencionado en cartas
anteriores, que recuerdan el Estado terrorista y genocida. La empresa AUSA
(empresa de la Ciudad de Buenos Aires que tiene la concesión de las
autopistas dentro de la ciudad) ha publicado el pliego internacional para el
proyecto ejecutivo y construcción de la “Autopista Ribereña”. El viaducto
que conectará la obra nueva con la Autopista 25 de Mayo debe ejecutarse
arriba del Ex CCDTyE “Club Atlético”. La obra implica una serie de trabajos
que afectan directamente el Sitio en el subsuelo, la planta baja y su zona
de amortiguación. Toda esta zona fue declarada Lugar Histórico Nacional.
Sitio de Memoria del Terrorismo de Estado y cuenta con la protección de la
Ley N° 25743 como Sitio Arqueológico, por lo que no puede ser intervenido
salvo para avanzar en el rescate y puesta en valor. El pliego de la
licitación no hace mención a la existencia de dicho lugar y considera la
manzana donde está emplazado como “Área de logística de obra”. El Sitio de
Memoria sigue enterrado en un 90% ya que AUSA, en épocas de la dictadura
demolió el edificio que era la sede del Servicio de Aprovisionamiento y
Talleres de la División Administrativa de la Policía Federal y construyó la
autopista arriba, quedando bajo tierra el sótano donde funcionó dicho centro
clandestino. A partir del Programa de Recuperación de la Memoria del Ex
CCDTyE “Club Atlético” se encontraron muchos elementos probatorios de la
represión que ayudaron al rescate de la memoria y son pruebas para los
juicios de Lesa Humanidad. Nos queremos solidarizar con la lucha por el
rescate de la Memoria y la consecución de los juicios a los responsables del
genocidio que viene realizando la Comisión de Trabajo y Consenso del Ex
CCDTyE “Club Atlético”.

Acompañamos el pedido de audiencia de la agrupación H.I.J.O.S. Capital, al
juez Julián Ercolini (¡tan veloz en otros casos!) sobre la situación de la
causa "Papel Prensa sobre presuntas irregularidades en su constitución,
administración y transferencia de acciones". El 2 de noviembre se cumplieron
cuarenta años de los hechos que en dicha causa se investigan, y dichos
organismos plantean su inquietud por el estancamiento de la misma, que lleva
más de seis años en trámite, habiéndose arrimado un importante caudal de
elementos de prueba. Nos unimos al pedido de justicia para Lidia Elba
Papaleo de Graiver, Rafael Ianover y Jorge Rubinstein, privados ilegalmente
de su libertad y torturados – este último fallecido a causa de los tormentos
infligidos – a efectos de lograr la transferencia compulsiva de las acciones
de Papel Prensa S.A. De este modo, se consolidó un cerco mediático que fue
parte fundamental de la impunidad del genocidio cometido durante la última
dictadura cívico-militar. La agrupación H.I.J.O.S. plantea que actualmente
ven con impotencia cómo crímenes de esta magnitud – cuyos efectos se
proyectan hasta el día de hoy – permanecen impunes, sin que sus responsables
hayan dado explicación alguna ante la justicia.

En cuanto a la situación de los juicios de lesa humanidad después de la
reunión de la Corte Suprema el 12 de septiembre con los Organismos de DD.HH,
éstos fueron invitados a participar en la reunión de la Comisión
Interpoderes el 26 de septiembre en la Corte Suprema donde encontraron los
siguientes problemas:

* No están conformados los suficientes tribunales para el
juzgamiento de la causas de Lesa Humanidad.

* Cubrir vacancias de jueces es un problema que involucra al Consejo
de la Magistratura, el Poder Legislativo y al Ejecutivo. Sobre un total de
900 jueces, falta nombrar a 300 titulares, el 30%.

* Hay discontinuidad de las audiencias de juicio oral.

* Merma en la cantidad de sentencias de Lesa Humanidad en 2016.

* Otro problema es que hay jueces designados que no tienen edificios
para las audiencias.

* Algunos expresaron que tener sólo 16 juicios orales abiertos era
muy poco.

Los Organismos de DD.HH plantean que el debilitamiento de las causas, la
demora y falta de continuidad de las audiencias son un clara muestra del
retroceso en política de DD.HH que el gobierno de la alianza cambiemos
mantiene hoy en día. Entre los casos judiciales se mencionó la gravedad de
la demora en resolver las causas de Campo de Mayo, las causas de La Plata,
El Olimpo, etc. y la decisión de la Sala IV de Casación de suspender el
juicio que se realiza en Santiago del Estero. Se planteó la preocupación por
los despidos en áreas sensibles a las políticas de memoria, verdad y
justicia.

En este sentido, celebramos el comienzo del 4to Juicio en Bahía Blanca a los
35 genocidas que responderán a 103 víctimas que pasaron por centros
clandestinos bajo control del 5to Cuerpo de Ejército. Hay 3 genocidas con
prisión domiciliaria que llegan caminando al tribunal mezclándose con la
gente común, lo que motivó un reclamo de la fiscalía aun no contestado por
el tribunal oral federal. El juicio comenzó el martes 11 de octubre, y el 1
de noviembre comenzaron a declarar los testigos. El abogado Pablo Llonto
puso énfasis en la lentitud de los juicios y la falta de audiencias
continuadas. Dijo que "lo normal es que haya audiencias todos los días -aquí
hay 2 cada 2 semanas -, no lo naturalicemos, reclamemos y que los tribunales
escuchen... cada día que pasa son años para nosotros... la transformación
del poder judicial es uno de los puntos pendientes... se necesita más
democracia en el poder judicial". Ciertamente coincidimos.

El pasado viernes 28 de octubre, en la Escuela de Educación Secundaria N°2
de Burzaco, durante la inauguración de un busto del General José de San
Martín, se hicieron presentes el presidente de la Asociación Sanmartiniana
de Alte. Brown, Jorge Cereseto, junto a otros socios fundadores de la
institución y también se hizo presente el represor ex intendente de facto
Comandante Hugo Aresca por quien se pidió un aplauso.

El fraude planificado

Ya hemos expresado nuestro rechazo al voto electrónico. A lo dicho por Bill
Gates, que referimos en nuestra carta pasada, se suma ahora Julian Assange.
Dos personas muy conocedoras del tema a las que no se las puede acusar de
“complicidad” hacen expresa referencia a la vulnerabilidad del sistema, como
lo han expresado numerosos expertos en el tema. La posibilidad de fraude, y
la insistencia en la reforma por parte del gobierno nos invita a la sospecha
grave que se escondan negociados económicos, por lo menos, y adulterio de la
voluntad popular por otra parte, la “década infame” también puede ser
electrónica. Incluso la jueza federal María Romilda Servini de Cubría
manifestó sus críticas a un sistema que no puede evitar el fraude sino, a lo
sumo, saberlo después, “¿cómo me voy a responsabilizar por algo que no puedo
controlar?” afirmó.

El massismo apoyó el proyecto contra las fiscalías, el massismo apoyó la
reforma electoral, el massismo apoyó aumentar el número de diputados, el
massismo apoyó no suspender la sesión de diputados por el paro de
mujeres..., el massismo ¿pretende que creamos que Massa no es Macri? Más
aún... Massa defendió al fiscal Julio Novo, ahora procesado por encubrir
narcos; Massa con su gente apoyó en el Consejo Deliberante de Tigre en
sesión express y tramposa al ex policía ahora miembro del Centro de
Operaciones Tigre que fue filmado golpeando a mansalva a un ciudadano por
pedirles que corran el móvil del COT... ¿Este es el plan B? ¡Con razón – por
si acaso y por lo evidente – se asoma en Salta el “Plan C”!

Precisamente Juan Manuel Urtubey afirma ahora que “Argentina creció en estos
11 meses”. Si bien todos los datos, todas las estadísticas y todos los
análisis afirman lo contrario, es razonable que diga esto si quiere que el
“círculo rojo” lo tenga en cuenta con su bendición.

Las frecuentes amenazas de bomba, ahora llegaron incluso a la Universidad
Nacional de Quilmes, pocos días después que esta diera un doctorado honoris
causa a la ex presidenta Cristina Fernández.

El mejor equipo de los últimos 50 años no siente la camiseta

"Hoy tenemos los índices de docentes por alumno más altos de la región y eso
atenta contra el salario" afirmó el ministro de Educación Esteban Bullrich.
Parece que para él, el mejor modo de que un maestro no tenga que ir a seis
escuelas para conseguir un salario digno, es "ningunearles” las paritarias,
cerrar programas de formación, anular el plan Fines, terminar con el
ConectAR Igualdad y la impresión de libros, subejecutar el presupuesto a
menos de la mitad durante el 2016...

La vicepresidenta de la Nación Gabriela Michetti viajó a Ecuador para
participar de "Hábitat III", la conferencia de Naciones Unidas sobre
Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, y allí sostuvo que "la población
urbana se concentra cada vez más en las ciudades". A esta altura de los
acontecimientos no sabemos si se trata de ignorancia supina o burla
sistemática.

El Gobierno Nacional, más precisamente la Secretaria de Derechos Humanos ha
decidido recortar el presupuesto del Instituto Universitario Madres de Plaza
de Mayo en un 75%, si bien esto nos la merecido una declaración de repudio
aparte, durante la semana del 24 al 28 de octubre, no queremos dejar de
mencionarlo en éste lugar donde damos cuenta de la deficiente política que
el gobierno de la alianza cambiemos tiene en materia de derechos humanos.

A raíz de una visita de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich en la
villa Zabaleta, La Garganta Poderosa declaró: “Acá le tenemos miedo”. Fue
una respuesta más de tan dignos representantes de las villas a las torturas
y violencia institucional que la ministra representa. La posterior represión
a los militantes que acompañaron a la ex presidenta ante su citación
judicial no hizo sino darles la razón a los de La Garganta Poderosa.
Aprovechamos para solidarizarnos con los golpeados en este acto, como los
diputados Héctor Recalde y Juliana Di Tullio, a la vez que aplaudimos el
gesto de la ex presidenta de enfrentar a los violentos agentes de la
inseguridad pública.

Después de infelices declaraciones, el ministro de Ciencia y Tecnología Lino
Barañao no pudo menos que manifestar una pobre solidaridad con los
científicos ante el recorte presupuestario anunciado para el próximo año.

La misma vicepresidenta Gabriela Michetti firmó el aumento en la dieta de
Diputados y Senadores Nacionales del 70%, lo mismo en la Provincia de Buenos
Aires más de un 47%. No parecen preocupados por las paritarias, ni por los
bonos (o bonitos) tan dignos representantes del pueblo. La frase del
tránsfuga Diego Bossio de que su trabajo es “arduo” no sabemos si
interpretarla como una simple broma, o – haciendo suyo la voz y estilo de
sus nuevos jefes – una más de las frecuentes burlas a los trabajadores y al
común de la gente. La dieta fue (¿momentáneamente?) suspendida ante el
malestar general.

"Aquí, en este billete de 200 pesos, vemos una celebración de la vida,
porque los billetes del Siglo XX tenían a próceres muertos. Ahora se
representa un ser viviente que invita a pensar en el futuro y no en el
pasado" afirmó sin ruborizarse Federico Sturzenegger. No merecen comentarios
semejantes desatinos.

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, anunció que el gobierno de
Mauricio Macri busca un acuerdo de libre de comercio entre el Mercosur y los
Estados Unidos. El anuncio lo realizó al comenzar su gira por Washington,
antes de reunirse con su par norteamericana, Penny Pritzker. Con este tipo
de decisiones se desmonta un modelo regional de cooperación económica para
sustituirlo por un modelo de dependencia colonial financiera.

El 12 de septiembre de 2015 el ex candidato Daniel Scioli afirmó que en un
eventual gobierno de Macri se eliminaría el “Fútbol para todos” y fue
criticado por alentar una “campaña del miedo”. El próximo año parece que
será realidad que el que quiera ver fútbol gratis “que se vaya a Cuba”,
según afirmó hace un tiempo el ahora “resucitado” Fernando Niembro. Al
contrario de lo que dijo en la campaña de 2015, anunció a través de sus
funcionarios que el Estado Nacional dejará de financiar el Fútbol Para Todos
(FPT) desde el año próximo. Macri insistió en la campaña para llegar a la
presidencia que no iba a terminar el Fútbol para Todos si él era elegido,
como otras “conquistas” de la etapa pasada que prometió que no iba a tocar.
Pero ya sabemos que miente del mismo modo que respira. Un golpe a la cultura
popular y otra muestra más que Cambiemos pensó en el pueblo sólo para
engañarlo y conseguir los votos que increíblemente lo depositaron donde
está.

El jefe de Gabinete de ministros Marcos Peña afirmó que “lo peor ya pasó”.
Algunos creyeron ver en estos dichos un anuncio de renuncia masiva, mientras
otros simplemente vemos un simple dicho más del marketing y los globos
habituales.,

Según lo dicho nada menos que por Marcelo Bonelli, en el gobierno ejercieron
presión a la UCA para que deje de dar los índices sobre la pobreza. Lo hizo
Alfonso de Prat Gay a Victor “Tucho” Fernández delante de la señora Máxima
Zorreguieta, y Lucas Llach a Agustín Salvia, el responsable de la encuesta.

Alta en las encuestas, con ensayada sonrisa, María Eugenia Vidal anunció la
renovación de toda la cúpula del Servicio penitenciario. Es útil recordar
que luego de la cinematográfica fuga y persecución de los tres detenidos en
la causa de la Efedrina, luego de anunciar capturas inexistentes, cómplices
en el gobierno anterior y luego que una arriesgada zanja santafesina los
detuviera, la gobernadora ya lo había hecho el 7 diciembre de 2015. Parece
que, en este caso, la “pesada herencia” le pertenece.

La Unidad de Información Financiera –UIF– no se presentó a una audiencia
clave en la principal causa contra lavado en la Argentina, en la que se
investigan giros ilegales al exterior del BNP Paribas por unos mil millones
de dólares de clientes vip.

El Ejecutivo continúa con su plan para que las Fuerzas Armadas participen en
Seguridad Interior. Siendo que hay leyes en contrario quizás espere al
receso legislativo para repetir derogadores decretos de “necesidad y
urgencia” (sic).

En solo 10 meses, el presidente Macri gastó $ 26 millones en vuelos y a
pesar que así lo ordena el decreto 1191/12, nunca viajó por Aerolíneas.
También, se pudo confirmar que varios miembros de su comitiva hicieron sus
viajes con pasajes en clase business.

En un desopilante dicho, propio de Bernardo Neustadt, el presidente afirmó
que Aerolíneas Argentinas “nos cuesta dos jardines de infantes por semana”.
Otros han expresado que quitar las retenciones al agro cuesta 1155 jardines
de infantes al año o quitar las retenciones a las mineras cuesta 66 jardines
al año. El ministerio de Esteban Bullrich apenas usó el 28,1% de su
presupuesto: 715,11 millones sobre un total de $ 3.334,9 millones. El
intento privatizador del oficialismo debería ser, al menos, un poco más
disimulado. Siguiendo esta lógica absurda, en el presupuesto enviado por la
gobernadora María Eugenia Vidal a la Legislatura: el proyecto prevé una baja
del 3,2% respecto de este año: con el dinero que se recorta podrían
construirse 998 escuelas secundarias o 1764 jardines de infantes.

La catástrofe económica tapada con mentiras y circo judicial.

Un presupuesto de ajuste y más pobreza.

Las CTA y las organizaciones sociales anunciaron una “jornada nacional de
lucha” para el 4 de noviembre luego que sus principales referentes
calificaran de “acuerdo miserable” al del Gobierno y la CGT, del cual salió
un bono obligatorio equivalente a 20 pizzas. Apoyamos solidariamente esta
protesta y seguimos alertando sobre estos acuerdos detrás de escena cuyas
condiciones desconocemos, pero de las cuales podemos sospechar. Sólo un
negociado bajo cuerda entre Gobierno y CGT puede explicar esta parálisis
sindical frente a la situación desastrosa de la economía y la destrucción de
empleo que hace rato amerita una medida de fuerza nacional para resistir al
plan de ajuste y miseria.

Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME),
la producción de las pequeñas y medianas empresas (pymes) industriales
registró en septiembre una caída de 5,4 por ciento interanual y acumula doce
meses consecutivos de descenso. En tanto, la contracción en la producción
fue del 5 por ciento en comparación con el mes de agosto y acumula un 5,1
por ciento entre enero y septiembre de 2016. Los brotes verdes son mentira.

Las cuentas públicas registraron en setiembre un déficit primario de
38.913,7 millones de pesos, que significa un aumento de 80 por ciento frente
al mismo mes del año pasado, informó el Ministerio de Finanzas.

El presidente Macri ya batió todos los récords de mentiras en todos los
temas. Después de asegurar en el debate con Daniel Scioli que nunca había
hablado de ajuste, el presupuesto enviado al Congreso para 2017 propone
drásticos recortes en áreas sensibles de la vida nacional que perjudicarán a
las mayorías. Este es un programa de ajuste neoliberal que desde nuestra
posición de creyentes cristianos rechazamos enérgicamente sin tragarnos el
cuento del sinceramiento de la economía y la pesada herencia. Los
ministerios de áreas clave como energía, producción, agroindustria, cultura
y salud son los que registran mayores recortes en el proyecto de presupuesto
para 2017. Presentan reducciones de fondos o incrementos nominales por
debajo de la inflación estimada para el año que viene, con recortes reales
de entre 12 y 31 %.

En salud hay un recorte real de 12,2%. Se reducen programas sobre “atención
de la madre y el niño” que pasa de 4.000 M en 2016 a 2.000 M y “atención
sanitaria en el territorio” que pasa de 439 M a 258 M.

En esta línea el gobierno dio por terminado el "Plan Argentina Sonríe" y
deja sin ortodoncia a miles de personas. Según el ministerio lo hizo por "la
falta de continuidad de operativos durante un año", a la fecha. Como tantos
otros beneficios financiados por el Estado a favor de la población
vulnerable en la década pasada, quitan un plan con dudosas denuncias de
corrupción y mal funcionamiento sin argumentos que lo justifiquen y lo
borran del mapa sin resolver las presuntas dificultades. En este sentido,
resulta ofensivo y cínico que la ministra Stanley lanzó un curso de
maquillaje para mujeres "en situación de vulnerabilidad", programa llamado
“Belleza por un futuro”.

Los científicos denunciaron el recorte en las partidas presupuestario para
el sector en mil millones de pesos, un 32,5 por ciento menos que lo
destinado para este año. El ajuste del presupuesto de Ciencia y Tecnología
impulsado por el presidente Macri pone en riesgo los logros de una década de
continuo crecimiento en un sector clave, que en 2015 recibió el 0,75 por
ciento del presupuesto habiendo partido del 0,4 en 2003. En 2017 se
recortarían más de 400 millones de dólares en Ciencia y Técnica y 700
millones de dólares si se suman los organismos descentralizados. El total de
1280 millones incorporados a los fondos para la ciencia son “puro
maquillaje, pura cosmética”, señaló a Página/12 el ex presidente del Conicet
Roberto Salvarezza. “Es lo que hace sistemáticamente este gobierno: te
aplica un ajuste brutal para que el reclamo parta de un piso muy bajo, cede
después un poquito y sale a decir que negocia y escucha.”

Pero si este gobierno tiene una preocupación es que su imagen esté en
decadencia, de allí que crezca la inversión en comunicación, coaching e
imagen. Los datos de pobreza crecieron y crecen durante la gestión de
Mauricio Macri como presidente. La publicidad, aun la encubierta, también.

En una evidente concepción de la política al servicio de los poderes
económicos, el gobierno “olvidó” que el CCK [Centro Cultural Kirchner] era
para todos mientras que ahora es para "ellos", cosa que – como dijimos –
también ocurrió con Tecnópolis. Ahora este predio fue cedido a “privados" y
el 5 de noviembre la firma EASY realizará allí un evento. Para el
pensamiento liberal conservador no existen los derechos sociales, ni el
pueblo como sujeto de derecho: todo es cuestión de tutelar la libertad
individual y el derecho a la propiedad privada. Esta ideología poco tiene
que ver con la Doctrina Social de la Iglesia y el principio del Bien Común,
aunque muchos funcionarios de este gobierno se etiqueten como católicos.

Después que los deportistas olímpicos reconocieran públicamente los aportes
y beneficios que tuvieron gracias a las becas del ENARD, el gobierno decidió
suspender las mismas.

La curtiembre Antonio Expósito (Sarandí, Pcia. BsAs) dejó en la calle 110
trabajadores sin pagarles la indemnización.

La campaña oficial, acompañada por el ex periodista Jorge Lanata (y otros
súbditos) contra los extranjeros que estudian en la UBA, contó ahora con el
apoyo del militante neonazi Alejandro Biondini. “Dime con quién andas…” dice
el refrán popular. En este sentido repudiamos sin duda alguna los dichos
xenófobos y gravísimos del senador Pichetto, que afirmó "¿Cuánta miseria
podemos aguantar recibiendo inmigrantes pobres?" Tan absurdo y grave fueron
estos dichos que el mismísimo Alejandro Biondini afirmó que se siente "un
moderado" al lado de Lanata y Pichetto.

Uno de los triunviros de la CGT, Juan Carlos Schmid, hizo declaraciones
críticas contra la ex presidenta Cristina Fernández. Nos preguntamos si no
atrasan sus declaraciones (ya no es la presidenta) o si no fue bien
gratificado por hacerlas. Resulta sumamente extraño esto ante el silencio de
su organismo frente a las políticas de hambre, empobrecimiento y
desocupación.

Hemos celebrado – solidarios en el dolor – la multitudinaria Marcha de las
mujeres (miércoles negro); y esperamos que no ocurra con esta como en otras
ocasiones de memoria corta. José Valerio es el candidato oficial a la
Suprema Corte en Mendoza, postulado por su Gobernador Alfredo Cornejo, a
pesar de sus claras posiciones misóginas y homofóbicas. Según el CELS
Valerio adopta posiciones con un contenido altamente discriminatorio hacia
mujeres y grupos LGBTI. Además, en el ejercicio de la magistratura, el
candidato protagonizó graves incumplimientos de las obligaciones de
investigar y perseguir delitos presumiblemente cometidos por las fuerzas de
seguridad. A su vez, de las declaraciones de Valerio, se desprende una
actitud incompatible con el rol del Poder Judicial en la protección de los
derechos de las personas privadas de libertad. Por último, sus declaraciones
públicas en torno a cómo deben ser las políticas de seguridad, resultan
contrarias a los principios que deben guiar la política criminal del Estado.
Por estas y otras razones su candidatura fue impugnada por el CELS a través
del Expte. N° 68570 de fecha 24/10/16.

La Liga de Clubes barriales de Quilmes, que nuclea a 12 mil pibes y 61
clubes barriales, está al borde del colapso porque el intendente Martiniano
Molina no cumple con 8 puntos que firmaron a principio de año para ayudar a
su funcionamiento. Mientras tanto Molina quiere habilitar escuelas
antroposóficas Waldorf a las que el alcalde adhiere, incluyendo la dinámica
corporal “euritmia” en el curriculum de la Escuela de Arte Carlos Morel.
Todo sin la menor sensibilidad social con las instituciones barriales, algo
que se debe esperar de un intendente.

En una manifestación más evidente de que se gobierna para los ricos y que el
Capital es el que manda, se comienzan a negociar convenios de trabajo atados
a la productividad. El sector petrolero firmó un acta que vincula los
sueldos con la eficiencia; la negociación fue iniciada por el propio Macri,
que quiere extender esa modalidad a otras actividades; la están analizando
los mecánicos de Smata, el gremio de energía eléctrica y el de la marina
mercante. Coherentemente con estas decisiones ahora se eliminó el feriado
puente del 19 de junio.

Señora de ojos vendados que estás en los Tribunales.

El gobierno del presidente Macri ya otorgó a su primo Angelo Calcaterra ¡en
6 meses!, cinco veces más obras que el kircherismo a Báez en doce años.
Coincidimos totalmente con el pedido de que se realice una auditoría de toda
la obra pública desde 2003 a 2016 inclusive, aunque queda pendiente saber
quiénes la realizarían. A cierto “poder judicial” preferiríamos verlos lejos
de esta propuesta. En este sentido debería tenerse en cuenta la reciente
investigación iniciada por posibles irregularidades en el sorteo de jueces y
peritos por parte de la Jueza Servini de Cubría.

El presidente del Tribunal Oral 1 (TOF) de La Plata, Carlos Rozanski,
presentó la renuncia a su cargo después de denunciar persecución política de
parte del Consejo del Magistratura. Se trata del Juez que condenó a
Etchecolatz. Como grupo les hicimos llegar a numerosos jueces y fiscales una
nota de solidaridad ante el atropello oficial que busca un poder judicial
(más) adicto y sumiso. La “calidad institucional” es otra de las ya
excesivas promesas incumplidas. No podemos dejar de mencionar que el Papa
Francisco recientemente le hizo llegar a Alejandra Gils Carbó un rosario,
como lo hiciera a principio de año con Milagro Sala.

Resulta vergonzosa la causa “dólar futuro” y sus beneficiarios. Es un tópico
del análisis preguntarse “¿A quién beneficia, a quién perjudica?” y las
respuestas son evidentes, y por partida doble: a quiénes beneficia económica
y políticamente. La presencia de Claudio Bonadío en esto no hace sino
mostrar su impunidad.

Julio Piumato (responsable también de la campaña contra el ex juez Rozanski)
“se presentó… en la sede administrativa de la PGN [Procuración General de la
Nación] junto a inspectores del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social de la Nación, para solicitar le sean entregados los legajos de todos
los trabajadores y trabajadoras del MPF [Ministerio público fiscal], y hasta
el detalle de los horarios de ingreso y egreso de sus lugares de trabajo”.
No sabíamos que Julio Piumato era Juez y podía ordenar allanamientos.

El Juez Claudio Bonadío quiso allanar la casa de Cristina en Rio Gallegos,
pero como se anticipó la información finalmente encargó una tasación,
asombrosamente sincronizada con la declaración de Cristina Fernández en
Comodoro Py. Tanta eficiencia nos hace desconfiar.

Ante la ofensiva inmoral contra Alejandra Gils Carbo resulta curiosa la
constante sobreactuación del fiscal Guillermo Marijuán (Opus Dei), el mismo
que cajoneó la causa Arbizu y es veloz con retroexcavadoras. A lo mejor haya
escuchado ofertas.

Al Poder Judicial quisiéramos pedirle un poco menos de impudicia. La
ostentación impune de la arrogancia no deviene seriedad. La onerosa venta en
la conferencia Nacional de Jueces del comentario al nuevo Código Civil ($
31.310 para ser exactos. En la editorial Rubinzal Culzoni hacen descuento se
puede comprar por $ 28.179) hecha por su propio hagiógrafo el supremo
Lorenzetti, anche la presencia estelar de dudosos contertulios como Lijo,
Ercolini y – especialmente – Bonadío debidamente cortejados por estelares
personalidades del Ejecutivo resultan gravosas para quienes padecemos
estulticia ciudadana. Quienes no pertenecen al Poder Judicial nos perdonarán
este extraño lenguaje, pero parece que así hemos de dirigirnos a algunos
para que puedan seguir creyéndose superiores.

La realidad en nuestras Provincias

Se hizo público un video mostrando a policías jujeños maltratando a un ciego
detenido por pedir limosna en la peatonal. Fue esposado y arrastrado por la
calle. Jujuy nos va acostumbrando a estas violaciones a los derechos y la
dignidad.

La misma policía del demócrata autoritario Gerardo Morales reprimió y detuvo
a las trabajadoras ambulantes en San Pedrito (Jujuy). Marcelo Cabero de
ATAVI-MTE (CTEP) fue detenido junto a Felisa Savedra (72 años) y Sonia
Flores en medio de una represión policial por defender el trabajo en la
feria del trueque de San Pedrito.

Mempo Giardinelli recientemente en una entrevista televisiva afirmó que el
cordón que rodea la ciudad de Córdoba muestra una miseria nunca vista. El
gobernador Schiaretti, entre tanto, sonríe para las fotos con el presidente.

En la ciudad de La Plata reprimieron y detuvieron a colectiveros
trabajadores de las líneas Este y 520 de La Plata; fueron reprimidos
mientras se manifestaban en reclamo por despidos y "trabajo digno". La
represión parece un sello de marca tanto del gobierno Nacional como
Provincial.

La Cámara en lo Contencioso Administrativa hizo lugar al amparo contra la
Municipalidad de Córdoba promovido por organizaciones sociales de vivienda.
La acción de amparo fue llevada adelante por la Asociación de Beneficiarios
y Adjudicatarios de Planes de Vivienda (Hogar Clase Media Mix), la
Cooperativa de Trabajo Felipe Varela (Comisión Provincial de Tierras) y la
Asociación Mutual Carlos Mugica. La medida busca que las autoridades
municipales apliquen en su totalidad y reglamenten la Ordenanza Municipal
11.988, para la formación del denominado “Banco de Inmuebles”.

Abel Albino, asesor del Gobierno en materias de Nutrición infantil y
colaborador de la ministra Carolina Stanley, “explicó” que los índices de
pobreza son más altos en la región norte y noroeste del país porque la
"gente hambrienta" migra hacia las áreas de temperaturas más altas. Lo dijo
en serio.

Productores de tomate del departamento correntino de Santa Lucía, decidieron
encabezar una protesta y regalar gran parte de la producción debido a que
reciben apenas un peso por kilo, valor "excesivamente bajo en comparación
con los 35 a 70 pesos que cobran en las góndolas de los supermercados",
expresó el presidente de la Asociación de Horticultores, Pablo Blanco. Los
productores se instalaron con montañas de tomates a la vera de la Ruta
Provincial 27, como un modo de visibilizar esta grave problemática.

El desempleo en Bahía Blanca llega a 9000 personas en el rubro construcción
(entre formales e informales). La gente acude a los servicios sociales de
los distintos organismos públicos y privados refiriendo que su mayor
problema, – en los sectores más desprotegidos – es el corte y retiro de
medidores ante la imposibilidad de pagar las excesivas tarifas de luz, gas y
agua. Los Centros de salud barriales de Bahía Blanca que dependen de la
municipalidad ya no cuentan con medicamentos para la mayoría de enfermedades
crónicas (hipertensión, diabetes, colesterol), ni dispositivos para evitar
embarazos y / o ETS (enfermedades de trasmisión sexual), que eran provistos
por el gobierno nacional a través del Programa Remediar, que hace 6 meses
sufre recortes paulatinos. En los 2 hospitales públicos de la ciudad ya
escasean los medicamentos para VIH / sida. Las compras de insumos provistos
por el gobierno municipal también están siendo abruptamente recortadas
(gasa, vendas, alcohol, antibióticos, instrumental, entre otros).

Hacemos nuestra la voz de los compañeros curas y religiosas de Santiago del
Estero y Añatuya en su reciente declaración Nº 2 “Consagrados por la
Tierra”. Allí afirman: “Actualmente vemos con preocupación la situación que
viven las siguientes comunidades:

• Pozo del Castaño, Depto Alberdi (Usurpador Ressio)

• Ahí Veremos, Depto. Pellegrini (Usurpador Algarrobal Viejo SA)

• Simbol Bajo. Añatuya. Con el empresario local Domingo Antonio Tonani

• Familia de Oscar Quiroga. Con empresarios franceses Lannou Patrice,
Francoise Louise, Rene Francois

• Quimili. Orlando Canido, dueño de la gaseosa Manaos pretende quedarse
con los territorios de las comunidades indígenas lote 5 y Bajo Hondo del
Pueblo Guaycuru.

• Alberdi: Comunidad Indígena Sacha Sumaj, Dpto Alberdi. El empresario
Mangone Daniel y Ruiz Dolores Magin pretenden quedarse con el territorio de
la comunidad.

• Copo: el empresario Blatter Jesús Avelino pretende quedarse con
territorio de la comunidad indígena Lule Vilela del Paraje La Armonía

• En el Paraje Lorena, la Comunidad Indígena Sin Fronteras del Pueblo
Lule Vilela sigue resistiendo a los ataques de Risso Patrón, padre del
asesino de Miguel Galván.

En este último tiempo vemos que a esta problemática compleja, se le suma el
tema del narcotráfico en nuestra provincia, dando lugar a esta nueva
realidad conflictiva que llamamos NARCO AGRO NEGOCIO. Las disputas por la
tenencia de la tierra, no sólo se dan con el objetivo de sembrar soja o cría
de ganado a gran escala, sino que ahora se agrega la utilización de la
tierra como base estratégica para poder instalar centros de descarga de la
droga para su distribución posterior en la provincia. En varios puntos del
territorio provincial se da esta realidad que perciben y manifiestan muchas
comunidades que acompañamos.”

El episcopado no parece sintonizar con el deterioro del país y la memoria.

En nuestra carta anterior hicimos referencia al comentario periodístico
generalizado de que “en nombre del diálogo” la CGT ha puesto freno a sus
reclamos y protestas; nada de esto fue desmentido. Ya hemos señalado que de
ser así, no compartimos el obrar episcopal. Celebramos el diálogo, pero
sabiendo que eso supone un criterio y un “lugar” donde estar parados.
Estando siempre “en la causa de los pobres” no creemos que la voz profética
que la Iglesia debe pronunciar parezca ser la que queda siempre del lado de
los poderosos.

Nos duelen las declaraciones de la Comisión Ejecutiva del Episcopado en
particular del Presidente de la Conferencia Episcopal, José María Arancedo,
que con la apertura parcial de los archivos aparecerán más luces que sombras
en la conducta episcopal. Escribíamos los curas OPP en diciembre de 2014 en
un documento que dimos en llamar “Las responsabilidades de la Iglesia en el
proceso de Memoria, Verdad y Justicia” lo siguiente

“…El apoyo político de la mayoría del episcopado a la que deben sumarse
nuncios y capellanes militares fue fundamental para la ejecución del plan
represivo de la dictadura, que actuó en nombre de los valores del occidente
cristiano. El episcopado como organismo corporativo calló aun cuando conocía
en detalle los métodos criminales y terroristas utilizados por la Junta
Militar…”

No entendemos de qué luces habla Arancedo. Cuánto bien haría al Pueblo de
Dios que de una vez por todas el Cuerpo Episcopal abandone actitudes
corporativas con sus ‘hermanos mayores’ y reconozca el silencio de la
mayoría y la complicidad de los más altos dignatarios eclesiásticos y pida
un perdón sincero, profundo, que desnude su culpa a todas las víctimas:
secuestrados, torturados, desaparecidos, asesinados, arrojados vivos al mar,
enterrados en fosas comunes, niños apropiados a los cuales se les negó su
identidad, madres y abuelas a las cuales se les arrebato la vida de sus
hijos injustamente. Con gran dolor nos preguntamos ¿de qué luces habla
monseñor Arancedo si nuestro rol como Iglesia en los años del terror fue de
una mayoritaria complicidad? No es con orgullo sino con un profundo pesar
que hoy hablamos de una dictadura cívica, eclesiástica y militar.

Lamentamos que haya obispos que impiden o vedan la participación de curas en
actos siendo que ellos van a los actos oficiales. Somos conscientes que no
son los “dueños de la Iglesia” y creemos que responsablemente debemos estar
allí donde entendemos que nuestro compromiso de fidelidad a los pobres nos
indica.

En este sentido, nos resultan ambiguas las recientes declaraciones del
Arzobispo de Tucumán, Alfredo Zecca al afirmar que “la función de los curas
no es denunciar dealers sino dar contención al adicto”. Si bien es cierto
que hemos de evitar acciones quijotescas y solitarias, y que hay instancias
de sanción y prevención que corresponden al Estado, creemos que nuestro rol
no es sólo de contención sino también de acompañamiento del pueblo en sus
luchas y manifestaciones, con un espíritu evangélico y profético.

La Comisión Episcopal “Justicia y Paz” de Brasil señaló –a raíz de los
últimos acontecimientos en el hermano país: “manifestamos nuestra
preocupación con el escenario de retrocesos de los derechos sociales en
curso en Brasil. Entendemos que las propuestas de reforma de trabajo e
tercerización, reforma do Educación Media, la reforma de Previsión Social y,
sobretodo, la Propuesta de Enmienda Constitucional, PEC 241/2016, que
establece un techo en los recursos públicos para las políticas sociales, por
20 años, colocan en riesgo los derechos sociales del pueblo brasileño, sobre
todo los empobrecidos”. Lo leemos con cierta envidia.

Ecos de nuestra Patria Grande

Vemos con dolor y preocupación los acontecimientos que se van desarrollando
en Venezuela. Esperamos que prime la sensatez y la paz y se reconozcan las
autoridades legítimamente constituidas. No queremos otro golpe de estado en
nuestra región. En ese sentido lamentamos las declaraciones del presidente
Macri al afirmar que “no puede ser parte del Mercosur” (y la Argentina que
detiene ilegalmente a Milagro Sala e incumple con lo señalado por la ONU
¿sí?)

Compartimos lo dicho por Pepe Mujica sobre Argentina "Quisiera que a la
Argentina le vaya bárbaro con Macri. Cuando a Argentina le va bien a
nosotros nos va bien. Cuando a ustedes les va mal, a nosotros también. Es
difícil encontrar a dos países tan soldados. No somos hermanos pero tuvimos
la misma placenta", sostuvo el ex mandatario en América TV. No obstante,
agregó, "mentiría si no doy mis dudas. Esta película la he visto, empiezan
los préstamos, y en algún momento hay que pagar, de vuelta los ajustes". La
prensa hegemónica se ocupó de titular exactamente lo contrario como si el ex
presidente oriental hubiera hablado bien del actual gobierno argentino.

Como curas, no queremos mirar ni pensar desde las elites, sino desde el
Evangelio de Jesús y desde el pueblo (“un oído en el Evangelio y otro en el
pueblo” decía nuestro querido mártir Enrique Angelelli). No queremos ni
podemos mirar desde teologías tradicionales que no tienen en cuenta los
gozos y las esperanzas, los dolores y sufrimientos de los pobres. La novedad
que Jesús trae a la historia queremos reconocerla en nuestro presente y
queremos seguir anunciándola al Pueblo de Dios y a nuestros hermanos.

Grupo de curas en Opción por los Pobres

0 Comentarios