APP PARA DEJAR DE FUMAR
Una
app creada por argentinos ayuda a dejar de fumar
Tres argentinos crearon una aplicación móvil que, a través de la
realidad virtual, ofrece un recurso para que los fumadores que quieren dejar el
cigarrillo puedan hacerlo en dos semanas.
Lo que estamos haciendo es juntar
varios conjuntos de técnicas psicológicamente probadas que funcionan para dejar
de fumar, explicó Cristian Waitman, especialista
en realidad virtual y medios digitales.Para
beneficiarse del programa, el interesado en dejar el tabaco debe dedicar 20
minutos diarios, 10 en la mañana y 10 en la noche durante dos semanas, a ver videos a través de realidad virtual,
meditación y motivación.Prueba la Realidad Virtual para entrar en un mundo que no
te juzga, mindfulness (meditación) que te da herramientas para conocerte a tí
mismo, y biofeedback (biorretroalimentación), que personaliza tu experiencia, señala la iniciativa en
Kickstarter.La biorretroalimentación, explican, se logra presionando el sensor del teléfono
con un dedo y con la frecuencia cardíaca y tono de voz se sabrá cómo responde
el usuario al programa y lo ayudará a entender mejor su cuerpo y a cambiar su comportamiento.Otro de
los aspectos fundamentales de este proyecto es contar con una comunidad que ayuda al usuario a superar su adicción y
lograr el objetivo.
Waitman consideró que esta iniciativa es fácil y accesible, ya que se puede
utilizar en cualquier smartphone. El proyecto, que aspira a obtener 5.000 usuarios y recaudar US$35.000, ya
alcanzó en sus primeras horas más de US$5.900 y cerca de 100 compradores. Y
aunque se trate de tecnología moderna basada en investigación de importantes
universidades como Harvard, Stanford y Yale, no hay que ser un experto para
seguir el método.
No estamos apuntando a un fumador con
amplio conocimiento de la tecnología, enfatizó Waitman, quien junto con
sus socios está dedicado plenamente al proyecto en Silicon Valley, en
California.Queremos tener una solución accesible para todos, pues nuestro mayor
logro es ir creando salud, concluyó
Waitman.
De acuerdo con la OMS hay más de mil millones de fumadores en el mundo –el
22,7% de la población total- y cada año mueren 6 millones de personas a causa
de consumo directo de tabaco.
0 Comentarios