EL BONUS DE LA VERGÜENZA
Dietazo: Monzó, por orden
de Macri, activó bonus de 30 mil pesos para viáticos a legisladores en el
Congreso nacional, justamente, dos meses antes de las elecciones.
Emilio Monzó, fue el enviado de Macri para activar un
bonus de hasta $30 mil para los legisladores. Tras un rechazo inicial del
massismo, el titular de esa Cámara exigió la ratificación del Frente Renovador,
y el bloque que comanda Massa, aprovechó ayer para dejar en claro y por escrito
la desaprobación de la polémica decisión.
Durante la tarde de ayer, y en la previa del acto que realizará hoy el Frente
Renovador y el GEN para abrazar de manera formal a Libres del Sur en la alianza
"1País", marca con la que competirán en las PASO y en las elecciones
generales de octubre próximo, el massismo envió una nota para rechazar el
dietazo al secretario general de la presidencia de Diputados y mano derecha de
Monzó, Guillermo Bardón.
Los diputados que responden aMassa aseguraron que el no al aumento en gastos de
representación y pasajes se hizo en el convencimiento de que en el actual
contexto de pobreza, falta de empleo, encarecimiento de la vida de los
ciudadanos es inadmisible incrementar ingresos.
El FR también señaló: Debemos tener en claro las prioridades que tiene nuestro
pueblo y hasta tanto no demostremos la capacidad de resolver los acuciantes
problemas de muchos argentinos, debemos tener la actitud austera que la hora
requiere.
La decisión de Monzó le sirvió además al massismo para dejar pegado al PRO y a
la UCR, bloques que pidieron días atrás el aval del presidente de Diputados al
nuevo esquema de fondos mensuales.
Fue también el Senado quien se opuso a desistir de una suba salarial el año
pasado que habían emitido en conjunto ambas cámaras. En Diputados, la izquierda
corrió a Monzó, quien desactivó el aumento. La vicepresidente, Gabriela
Michetti, y los jefes de bloque no cambiaron de parecer…
El problema del bonus que gatilló Monzó es que se dio en
un contexto de paritaria para los empleados legislativos del 10% (por ahora, ya
que después se agregará otro porcentaje). Ayer intentó defender a Monzó el jefe
de bloque del PRO, Nicolás Massot: sostuvo que la idea es transparentar
"los gastos de los pasajes", por lo que dio a entender que hasta hace
días, la presidencia de la Cámara permitió -o no vio- manejos del todo claros
en ese ítem. ¿?
Sin embargo, la tensión de los trabajadores del Congreso se disparó la semana
pasada cuando Monzó y Michetti anunciaron, en acuerdo con el titular del gremio
legislativo -mayoritario-, Norberto Di Próspero, un proyecto de ley que crea el
"Fondo Compensador de Jubilaciones y Pensiones" para la planta
permanente, es decir, una especie de AFJP paralela.
El texto tiene como finalidad "otorgar una prestación complementaria al
beneficio previsional que perciban" los trabajadores de planta permanente,
como también "un beneficio compensatorio en casos de pensión por
invalidez, pensión por fallecimiento de jubilado o inválido y pensión por
fallecimiento de empleado activo". Para ello, los aportes de los empleados
irán del 2% mensual para quienes tengan hasta 40 años), 3% (40 y 50 años), 4%
(50 a 60 años) y 4,5% (60 a 65 años).
No obstante, el beneficio por jubilación disparó varias incógnitas en
empleados: quien haya aportado hasta un año, tendrá un extra en su jubilación
del 10% del último salario, entre 1 y 2 años (11%), entre 2 y 3 años (12%),
entre 3 y 4 años (13%), entre 4 y 5 (14%), y los de más de cinco años lograrán
un bonus de 15%.
El temor que varios empleados -con más de 10 o 20 años en el Congreso-
manifestaron. tiene que ver no sólo con experiencias similares que terminaron
en fracaso, sino por la desconfianza hacia Di Próspero, quien viró de un fuerte
vínculo con el exvicepresidente Amado Boudou a apoyar esta iniciativa -reclamo
del 82% móvil,que quedó frenado- en
aplausos y sonrisas con Michetti y Monzó.
0 Comentarios