LA INFIDELIDAD TRAE APAREJADOS COMPORTAMIENTOS DE RIESGO
En los casos de
infidelidad, no sólo su autoestima podría verse dañada, sino también la salud. Así lo advierte un reciente estudio
publicado en Journal
of Social and Personal Relationships que relata que es común que la persona engañada
adopte comportamientos de riesgo, como el uso de drogas y la ingesta
descontrolada de alcohol.
Estas conductas peligrosas se vuelven aún mayores si la persona
que sufrió el engaño se echa la culpa del fracaso de su pareja.
Como resultado, las personas que han tenido este tipo de experiencias tienen más riesgo de padecer problemas
físicos y mentales.
La infidelidad es una de las
experiencias más dolorosas y perjudiciales que enfrentan las parejas, sostuvo RosieShrout, graduada
de la Universidad de Nevada , y autora principal del estudio. La persona
engañada experimenta una angustia emocional y psicológica muy fuerte. Nos dimos
a la tarea de investigar si esta angustia psicológica y emocional los lleva a
tener comportamientos que los ponen en riesgo como tener sexo sin protección,
consumir drogas y alcohol, a comer compulsivamente o a dejar de comer, agregó.
Para el trabajo se reclutaron
a 232 estudiantes
universitarios que habían sido engañados en los últimos tres meses;
casi todos los participantes informaron haber estado en esa relación por un
promedio de 1,7 años.
Además de que se les pidiera
que analizaran a quién o a qué le echaban la culpa (ellos mismos, su pareja o
su situación), se les solicitó que evaluaran su salud mental (si percibían un
aumento de depresión o ansiedad) y qué tanto se angustiaron después de
enterarse que los habían engañado.
Por último, se les pidió si
habían incorporado ciertas conductas como el consumo de alcohol y drogas, no
usar preservativo durante las relaciones sexuales o modificaciones en la manera
de comer.
Los resultados arrojaron que
las personas a las que engañaron eran más propensos a echarle la culpa a la
pareja que a ellos mismos. Además, reportaron síntomas de ansiedad y angustia
después de la infidelidad. También reconocieron haber tenido comportamientos
que comprometen más a la salud: los más frecuentes fueron comer menos o no
comer para nada (45%), beber alcohol (44%), hacer más ejercicio (29%), tener
relaciones sexuales en estado de ebriedad o bajo los efectos de
estupefacientes(27%) y el uso de marihuana (19%).
0 Comentarios