El
 sondeo también arrojó que “esta modalidad se lleva a cabo con los 
alimentos embolsados, donde el aire ocupa cada vez más espacio y el 
producto se reduce en cantidad en el mismo envase, que en letra pequeña 
corrige en reducción la unidad de medida correspondiente.
Por
 otro lado, el informe detalla que “en los primeros productos en los que
 fue detectado esto en Argentina durante los iniciales relevamientos 
realizados por INDECOM, fue en los yogures con cereales en sus ajustes y
 modificaciones de envases. En estos casos, si se comparan esos 
productos entre un año y otro, las tapas superiores trasparentes con los
 cereales llevan casi la misma cantidad (dos gramos menos) , porque es 
muy visible, pero la parte del yogurt, con la excusa de dejar espacio 
para colocar los cereales, fue reduciendo notablemente su llenado en al 
menos 1 cm.
“Esa
 operatoria, en cientos de miles de envases diarios, significa 
muchísimos litros de yogurt ahorrados, o menos cantidad vendida a mas 
precio, tomado así como una variable de ajuste a la inflación y 
constituyendo una manera disimulada  de las empresas de no perder 
nunca”, afirmó Calvete y agregó que “el beneficio de las empresas en 
mínimas reducciones por envase, en el volumen de producción, representan
 un gran ahorro y no solo el sostenimiento de las ganancias, sino 
ganancias superiores, por ofertas inferiores”.
Otro
 caso emblemático es el de los purés instantáneos de papas, que 
colocando exceso de aire en las bolsas tradicionales de 125 gr., 
conservan casi el mismo volumen que las de 200 gr y visualmente el 
consumidor no detecta la diferencia y, por lo general, termina comprando
 dos envases porque lo que más se resalta es el rendimiento de porciones
 ( 8 o 5 ) y más pequeño el contenido en gramos. 
Según
 el estudio de INDECOM, en cuanto al precio en gramos entre el envase de
 125 y el de 200 (solo 75 gramos de diferencia), las proporciones 
llevadas en estas mínimas diferencias de gramos son más elevadas y 
notorias en los precios.
Del
 mismo modo, el organismo de estudios de consumo observó que, por 
ejemplo, las legumbres, que mayormente venían en presentaciones de 500 
gramos, pasaron a 400 gramos y los  paquetes de galletitas, que 
tradicionalmente eran de 140 gramos ahora contienen 103 gramos, o en 
muchos casos se hacen “pack familiares” con tres paquetes de galletitas,
 que si se analizan los paquetes unitarios (tanto en galletitas de agua 
como dulces) los contenidos son inferiores al paquete simple.
Sin embargo, el gobierno despidió a los trabajadores del INTI, quienes tenían a su cargo la misión de evitar que las empresas estafen a los usuarios como se destaca en la presente denuncia.. Cómplices?
0 Comentarios