Un miembro del directorio de Télam fue a provocar a los trabajadores para romper el paro.
Se trata de Pablo Ciarliero quien por primera vez desde 
que se inició el conflicto se presentó en la agencia de noticias para 
provocar a los trabajadores en búsqueda de una reacción que no ocurrió.
Quien despidiera trabajadores cuando estaba al frente de Radio Nacional 
terminó retirándose del lugar por una interna con otro funcionario de 
Hernán Lombardi.
Las autoridades que Hernán Lombardi nombró al frente de la agencia de 
noticias para llevar adelante el desguace que terminó con el despedido 
de 357 trabajadores sumó un nuevo capítulo que expone los modos en que 
operan para presionar y romper la huelga que lleva más de 40 días y 
exige la reincorporación de los despedidos.
Este lunes Pablo Ciarliero, número 3 en el rango jerárquico debajo del 
presidente Rodolfo Pousá y el vicepresidente Ricardo Carpena, llegó
 a las oficinas de la agencia acompañado por una escribana para 
chicanear a los trabajadores, burlarse de los despedidos a quienes les 
buscó impedir el ingreso e indagar acerca de las medidas que estaban 
llevando. La misma práctica la volvió a repetir en la mañana del martes.
El accionar intimidatorio y que buscaba una reacción por parte de los trabajadores no es novedad ya que cuando
 fue designado en Radio Nacional tras la llegada de Macri al 
poder se especializó en despedir trabajadores de la radio pública y de filmar en más de una ocasión a quienes se mostraban en contra.
Lejos de encontrar la reacción de quienes reclaman pacíficamente la 
reincorporación de sus compañeros, Ciarliero se encontró con que la 
seguridad permitió el ingreso de los despedidos en contra de su postura.
 Cuando pidió explicaciones, la orden venía de parte del gerente
 de relaciones laborales Carlos Villoldo, que fue quien firmó los 
telegramas de despido.
Este episodio muestra una interna que se abre en el directorio 
designado por Hernán Lombardi. Tanto Villoldo como Ciarliero cerraron 
sus cuentas de la red social Twitter cuando se inició el conflicto, por 
su parte Pousá y Carpena siguen sin aparecer por la agencia estatal de 
noticias. 

 

0 Comentarios