Se van del sistema 1.700 millones de dólares por mes. Atribuyen el fenómeno a la falta de confianza.
En los primeros meses del 2018 el nivel de atesoramiento promedio 
mensual en dólares se elevó a u$s 2.861 millones frente a u$s 1.451 
millones de un año atrás (+97%). O sea, casi se duplicó el promedio 
mensual de la compra neta de divisas del sector privado.
Así fue que en este período la fuga de capitales superó los u$s 20.000 millones, cuando en todo el 2017 se fueron u$s 22.148 millones.
 En el primer año de Gobierno de Cambiemos el atesoramiento sumó casi 
u$s 10.000 millones. De modo que en lo que va de la era Macri el nivel de
 atesoramiento acumula más de u$s 52.000 millones. Es decir, un promedio
 mensual cercano a u$s 1.700 millones.
Para ver semejantes niveles de fuga de capitales, hay que retrotraerse a la crisis financiera mundial de 2008
 y al año del nacimiento del cepo cambiario a fines de 2011. En dichos 
años, la fuga superó los u$s 23.000 millones y u$s 21.500 millones 
respectivamente.
Ahora bien, desde la llegada de Cambiemos el 
dólar siguió siendo la tradicional alternativa de ahorro y defensa 
frente a la inflación. 
Hoy
 ya no llegan ni los dólares vía deuda nacional, provincial ni privada. 
Menos el hot money.que es el dinero "que pasa de un país a otro" Preocupa saber quién alimentará la oferta.

 

0 Comentarios