Fundación Huésped le solicita a los líderes del mundo que participan del G-20 que pongan al VIH en agenda
La acción se da en el marco del Día Mundial del Sida. 
Pedro Cahn, director científico de la fundación, señaló que “todavía hay
 países del G-20 que tienen restricciones de ingreso, estadía o 
residencia para personas con VIH”.
En el marco de la cumbre del G-20, desde Fundación Huésped realizan una 
acción para poner al VIH en agenda por medio de una infografía 
interactiva donde las banderas de cada nación se transforman en gráficos
 de barras animados en 3 dimensiones.
El Presidente de la organización y quien fue el coordinador del grupo de
 Salud Global del G-20, Kurt Frieder, explicó en un comunicado que en 
los últimos nueve años, la cumbre no incluyó el VIH en ninguno de sus 
documentos oficiales. Recién aparece mencionado en el documento firmado 
por los ministros de Salud en Mar del Plata, en 2018, y de manera 
completamente declarativa.
Por su parte, Pedro Cahn, director científico de Fundación Huésped, 
señaló que todavía hay países del G-20 que 
tienen restricciones de ingreso, estadía o residencia para personas con 
VIH. Otros miembros criminalizan las relaciones sexuales entre personas 
del mismo sexo, y hay países que a su vez niegan el acceso al 
tratamiento antirretroviral a la mayoría de su población.
En referencia al Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Malaria y la 
Tuberculosis, seis de los 20 países, incluyendo Argentina, no 
contribuyen a su financiación. En el caso de los que aportan,  lo hacen 
muy por debajo de sus posibilidades condenado así a los países más 
pobres y al mismo tiempo más afectados por la epidemia a perpetuarla.
En la Argentina, Macri dio de baja un enorme porcentaje de los recursos. 


0 Comentarios