Espinoza presentó un proyecto de ley para declarar la Emergencia Tarifaria en todo el país.
La propuesta es para quienes ganen menos de $50 mil por mes y durante medio año para el agua, la luz y el gas.
El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Fernando Espinoza (FPV-PJ), presentó un proyecto de ley para declarar la Emergencia Tarifaria durante un plazo de seis meses en todo el país para el agua, la luz y el gas.
La iniciativa indica que durante el período en que la Emergencia esté vigente, se retrotraerán al 30 de noviembre de 2018 los cuadros tarifarios.
El beneficio propuesto abarca a jubilados, asalariados y monotributistas cuyos ingresos no superen los $50 mil mensuales.
La Emergencia
también contempla a titulares de Asignación Universal por Hijo u otros
programas sociales; inscriptos en el Régimen de Monotributo Social;
incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados
del Servicio Doméstico; aquellos perciban seguro de desempleo; Veteranos
de Guerra del Atlántico Sur; titulares (o uno de sus convivientes) que
padezcan una enfermedad cuyo tratamiento implique electrodependencia;
beneficiarios de programas de tarifa social o similar; y usuarios
residenciales que demuestren, de manera fehaciente, ingresos
insuficientes para afrontar el pago de las factura.
También se
incorpora a microempresas, empresas pequeñas y medianas -incluyendo a
las cooperativas de trabajo- que facturen anualmente hasta $120 millones
y/o empleen hasta 100 trabajadores; entidades deportivas, sociales y
comunitarias, sin fines de lucro, reconocidas como tales por los
municipios en los que estén domiciliadas; y al Estado nacional,
establecimientos provinciales y municipales.
Todos los
beneficiarios, menos el Estado nacional y los establecimientos
provinciales y municipales, tendrán acceso automático a la tarifa social
y las empresas prestatarias de los distintos servicios se deberán
abstener de efectuar cortes en el suministro motivados por falta de pago
de las facturas correspondientes a 2016, 2017 y 2018.
Además, durante la Emergencia las deudas de los servicios públicos no devengarán intereses.
0 Comentarios