Los 5 hábitos que provocan manchas marrones en la piel.
Errores comunes, malas costumbres producto del desconocimiento y efectos ambientales pueden generar problemas. Mirá cuáles son.
Las
manchas marrones en la piel están asociadas con la edad. Sin embargo,
en muchas ocasiones no es la única causa. Conocé los cinco errores
cotidianos que pueden generar una hiperpigmentación de la piel.
1) Protección solar 0 - Rayos UV 1:
Muchos
siguen sin usar protector solar cuando se encuentran al aire libre, ya
sea de vacaciones o mientras hacen actividad física.
“La causa más frecuente de hiperpigmentaciones en la piel es la exposición solar”, explica la doctora Carolina Salvador. En ese sentido, recomienda “respetar el horario recomendado (nunca entre las 10 y las 16), utilizar protector solar FPS 50+ todo el año. En especial, en rostro y manos, ya que están expuestos diariamente”.
“Esto
debe ser sostenido y a lo largo de la vida, ya que el 80 por ciento del
deterioro de la piel se produce en los primeros 18 años y tiene
carácter irreversible”, indica la especialista en medicina estética y
antiage.
2) Con los deditos no:
Es
un hábito común durante la adolescencia, pero también ocurre en la
etapa adulta: apretar los granitos del acné, las espinillas y puntos
negros es algo en lo que recae la mayoría de las personas. Pero muchas
veces tiene su reacción y la piel se marca, no solo en tonos marrones, sino que pueden quedar marcas rojizas y hasta blancas, como cicatrices.
3) Cuando quitar el vello no embellece:
Los errores al depilarse pueden producir enrojecimiento en la piel, y también que se manche.
Por ejemplo, es común que el área del labio superior
se manche por la depilación, o que haya irritación al eliminar vello
con métodos que implican el clásico tirón (pinzas, cera caliente, etc.).
Otro clásico error es exponerse al sol luego de depilarse, algo que multiplica la posibilidad de que aparezcan manchas.
4) Cuidado con los cosméticos y los medicamentos:
Los
principios activos de ciertos cosméticos y de medicamentos tan comunes,
como los antibióticos y los anticonceptivos, también pueden provocar
reacciones de hiperpigmentación.
5) Alerta polución:
La mala calidad ambiental provoca estrés oxidativo. Es decir, un aumento de los radicales libres que junto con la disminución de las vitaminas E y C, antioxidantes naturales, van a acelerar el envejecimiento cutáneo.
Sucede
que el aire que respiramos contiene muchísimas impurezas: desde gases
producto de emisiones industriales, el transporte, el tabaco, o el
propio ozono, que a nivel de suelo es nocivo también, hasta partículas
en suspensión de distintos tamaños, pasando por los metales pesados
provenientes de la industria y sin desestimar tampoco la potente acción
de los rayos UV solares.
0 Comentarios