El salario medido en dólares cayó un 62 por ciento y Argentina ocupa el noveno lugar del ranking regional
Según un relevamiento de la Universidad Nacional de 
Avellaneda, el salario mínimo, vital y móvil, medido por la divisa 
norteamericana, retrocedió 61,9 por ciento durante la gestión de Macri. En el último año, la devaluación fue del 87 por ciento y
 durante el último mes la pérdida salarial giró en el orden de los 36 
puntos. El impacto de la suba del dólar afecta contundentemente el poder
 de bolsillo.
Desde el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional 
de Avellaneda (UNDAV), se analizó el impacto del proceso devaluatorio 
sobre el salario de la crisis económica del último año. Se cuantificó la
 evolución del mismo en las diferentes economías de la región. Los 
resultados son muy malos: Argentina pasó de estar primera en 2015 a 
estar novena en un ranking de 10, solo arriba de Venezuela.
El salario mínimo, vital y móvil (SMVM), hoy ubicado en 12.500 pesos, 
perdió el 62% de su valor medido en dólares en menos de cuatro años.
La fuga de fondos del país, acelerada tras la contundente derrota del 
oficialismo en las PASO propició un salto cambiario del 25 por ciento en
 lo que va de agosto. Si se toma en cuenta dicha suba, el salario cayó a
 221 dólares.
El incremento interanual de la moneda verde fue del 87 por ciento. En 
tanto, para recomponer los niveles perdidos a noviembre de 2015, el 
salario tendría que incrementarse, en promedio, en 20.330 pesos.

 

0 Comentarios