Debate porteño: los candidatos a jefe de Gobierno de la Ciudad expusieron sus ideas.
Los
 cuatro postulantes para las elecciones porteñas del octubre formaron 
parte de un debate en el que casi no hubo chicanas y se marcó la 
formalidad.
El debate de los cuatro candidatos a jefe de Gobierno porteño ratificó la estrategia del oficialista Horacio Rodríguez Larreta de ponderar su gestión para conseguir la reelección, mientras que el principal opositor, Matías Lammens, quien se posiciona exponencialmente de cara a un ballottage, desnudó las responsabilidades de Larreta por los efectos de la crisis económica.
En tanto, Matías Tombolini, de Consenso Federal y Gabriel Solano,
 del Frente de Izquierda,  también se mostraron distantes tanto del oficialismo 
porteño como del Frente de Todos en el primer debate organizado por la 
Justicia Electoral local, que se extendió una hora y media y fue 
televisado por el Canal de la Ciudad y otras señales de cable.
Tal lo dispuesto el Tribunal Superior de Justicia porteño, los candidatos expusieron sobre cuatro ejes: Autonomía,
 justicia y seguridad; Educación, salud, cultura y desarrollo humano; 
Vivienda, ambiente y desarrollo productivo e Infraestructura y gestión 
urbana. Donde larreta hizo agua.
Los candidatos contaron con 90 segundos para 
explayarse sobre cada una de las temáticas y, posteriormente, recibieron
 una pregunta de parte de otro de los disertantes; lo que habilitó, de 
manera moderada, a algún cruce.
"Avanzamos juntos y tengo propuestas para los 48 barrios de la ciudad", dijo Larreta al comenzar su exposición.
"Quiero una ciudad con otras prioridades: la educación, la salud ,la ciencia y el empleo", sostuvo Lammens en el que fue su primera participación en un debate como candidato político.
Tombolini,
 por su parte, eligió usar la mayor parte de su tiempo en puntualizar 
propuestas concretas como el uso de "telemedicina", subsidiar el pago de
 expensas a sectores vulnerables, instalar termotanques solares o crear 
un fuero de "justicia vecinal". "No se coordinaron los esfuerzos de la ciudad con los nacionales y por eso sufrimos las consecuencias", sostuvo el candidato de Consenso Federal.
En tanto, Solano se mostró combativo durante todo el encuentro y afirmó, entre otro puntos, que "la
 política de ajuste del gobierno nacional tienen un correlato en el 
crecimiento de la política represiva en la ciudad de Buenos Aires".


0 Comentarios