“Después del 10 de diciembre vamos a hacer todo lo contrario a lo que está pasando. No vamos a premiar a los que especulan sino que vamos a ayudar a los que producen”, aseguró el presidente electo Alberto Fernández
frente a los empresarios reunidos en la 25º Conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), que tiene lugar en Parque Norte.
Durante su disertación, en la que estuvo acompañada por el presidente de esa asociación empresaria, Miguel Acevedo, Fernández prometió
que “vamos a poner en marcha la economía una vez más” y convocó para
ello a “firmar un nuevo contrato social” entre todos los sectores.
"Estoy renunciando a mi capacidad de decidir solo y les
estoy proponiendo decidir entre todos, con el riesgo que eso supone”,
remarcó Fernández al llamar a un Consejo económico y social, al tiempo que destacó la necesidad de generar “políticas de Estado” permanentes para hacer crecer la economía.
“Las mejores sociedades cuidan el trabajo industrial, porque es el más seguro”, señaló
frente a los empresarios, gremialistas y referentes de la Iglesia
católica. “En el mundo de los especuladores, ganan muy pocos y pierden
los mejores, los que arriesgan y trabajan. Y esa es la peor sociedad
porque premia a los que especulan”, dijo Fernández y condenó “la timba
financiera”. También destacó que “los que hicieron grande el país”
fueron “los empresarios que invierten en máquinas, que levantan fábricas
y dan trabajo”.
También destacó la necesidad de incorporar
“nuevas tecnologías para producir” sin que ello vaya en detrimento de la
incorporación de la mano de obra. “La solución no es tirar argentinos por la ventana”,
indicó y llamó a fomentar posibilidades para que “los argentinos que no
acceden a esas lógicas industriales, encuentren otro lugar donde
desarrollarse”.
Sobre la deuda, Fernández planteó: “Vamos a pagar el día que
hayamos crecido, que hayamos producido más, que exportemos más y hayamos
conseguido los dólares con que podamos pagar nuestras deudas". "Así va a ser esta vez”, aseguró.
Por
otra parte, reconoció que a menos de dos semanas para su asunción en la
primera magistratura se viven “días difíciles porque uno tiene mucho
por hacer y las 24 horas no alcanzan”.
Además, calificó a los industriales como “víctimas de lo que nos
pasa”, producto de los cuatro años de políticas neoliberales puestas en
marcha por el gobierno de Mauricio Macri. “Hemos llegado a un punto de
caída que debería asombrarnos. Es tan grande que asomaron enfermedades
que creíamos erradicadas, como el sarampión, la varicela y la
tuberculosis. Esto habla de lo que nos pasó como sociedad, ajustando”.
0 Comentarios